Horarios: 9 am - 2 pm / L - M - J - V|federacion@fmm.es
Published On: lunes, 17 noviembre 2025

LA FMM ENTREGA SUS PREMIOS A LAS MEJORES ACTIVIDADES ALPINÍSTAS Y DE ESCALADA EN SU GALA DEL PRÓXIMO 27 DE NOVIEMBRE

Categories: Generales
167 Total Views

Madrid, 17/11/2025

La Federación Madrileña de Montañismo  entregará durante la Gala del Deporte de Montaña que se  celebra este jueves 27 de noviembre, en el Centro Cultural Sanchinarro en la capital española; los Premios FMM 2025 a  las actividades más destacadas de Alpinismo y Escalada correspondientes a la convocatoria 2025.

Un jurado experto, compuesto por figuras relevantes del mundo de la escalada como Andrea Cartas, Pablo Arráez Perpiñán, Pablo Barbero, Iker Madoz y Paola Cabestani, ha evaluado las 19  propuestas recibidas y ha seleccionado a los ganadores en diversas categorías.

Escalada deportiva y Bloque: Abriendo Caminos – Ana Belén Argudo, quien en su interés de abrir brecha en vías de escalada poco frecuentadas por mujeres, ha realizado en 2025 tres proyectos en roca:  JAI-ALAI 9a – Primera Ascensión, MASTERCLASS 8c/+ – Primera Ascensión (Margalef) y GIOCONDA 9a – Primera Ascensión Femenina (Rodellar).

Escalada en hielo y dry tooling: La dupla formada por Marina Fernández Sanz y Carlos Álvarez ha sido reconocida por su proyecto Apertura de una nueva vía de hielo y mixto en las paredes del Tubo de la Zapatilla en Candanchú.

Escalada en Pared: David Matos de la Poza y Manuel López Ponce presentaron la “Primera ascensión al pico Kaikiawila,“Terra da Ginguba” en Angola. El objetivo fue escalar la torre más grande y estética de la zona, el Kaikiawila, aún sin ascender. Bautizada la ruta como “Terra da Ginguba” (480 m, 7b, A0) en recuerdo a todos esos campesinos que acompañaron el ascenso desde sus campos de Gingubas (cacahuetes) y mandiocas, y que permitieron el ascenso a la cumbre de su montaña más preciada.

Alpinismo Europeo: Cara norte del Eiger – (3.970m), ruta Heckmair 1938- Mario Benito Rodríguez

Alpinismo Extraeuropeo Rubén Pérez Blázquez, propuso a consideración del jurado, el ascenso a la mítica Torre Central del Paine (Patagonia de Chile) por la ruta “Raiders on the storm” un ascenso de 1300m VI 5.12+/ A3. Un total de 40 largos y pasando hasta 20 días en pared sin bajar al  suelo después de fijar hasta el largo 13. Escalando hasta 7a.

Estos premios, que cuentan con una dotación económica de hasta 2.000 euros, son un reconocimiento al esfuerzo, la dedicación y la pasión de los escaladores madrileños, quienes a través de sus logros inspiran a las nuevas generaciones y ponen en valor el rico patrimonio montañero de la región.

Los premios han sido concedidos por un jurado plural, deportistas federados expertos en varios ámbitos del Alpinismo y la Escalada con trayectoria deportiva contrastada. El número de miembros del Jurado será de 5 a 9. Su votación, efectuada conforme al presente reglamento, será vinculante. La FMM a través del Director Técnico y el Coordinador del Jurado escogerán a los miembros del Jurado y supervisarán la admisión de las actividades en la aplicación informática. Igualmente, supervisarán la correcta manera de realizar las votaciones por parte del Jurado y aclarar las dudas que surjan al respecto. No tendrán voto.

JURADO 2025

  • Andrea Cartas:  Técnico Deportivo en Escalada con más de 24 años de experiencia. Campeona de España de escalada.
  • Pablo Herraez Perpiñan: Técnico Deportivo Superior Alta Montaña, Licenciado INEF y Técnico deportivo de esquí alpino. Practica todas las modalidades de montaña y lleva a cabo su profesión de Guía principalmente en los alpes, afincado en Chamonix desde 2012.
  • Pablo Barbero: Uno de los escaladores más importantes de nuestro país, de los primeros que hizo 9a en España y pionero en hacer 8b+ a vista. Campeón del mundo junior 2000, Finalista en varias pruebas de la copa del mundo. Campeón de España absoluto en 2000, 2002 y 2007, Campeón de España de Bulder en 2005, Ganador del Master Nacional de Aviles de 2000.
  • Iker Madoz:  Guía de Alta Montaña UIAGM, formó parte del equipo nacional de alpinismo y actualmente es el coordinador de los Centros de Tecnificación de Alpinismo FEDME. Entre sus principales logros alpinos destacan: ALPES: Integral de Peuterey al Mont Blanc en invierno en 5 días, primera repetición nacional a la vía “In memoria di Giano Comino” en las Grandes Jorasses en el día y en invierno, McIntyre Colton a las Jorasses, primera repetición a la vía “Prestige des Ecrins” en el Pic Sans Nom (Ecrins), etc. Repetición de la vía “Tambo, Churros y Amigos” al Jirishanca (6125 metros) en Perú. Apertura de una nueva línea en la cara sur del Dorje Lakpa (6966 metros) en Nepal. Aperturas de numerosas vías en la región Zanskar, India.
  • Paola Cabestani:Técnico Deportivo en Barrancos, Escalada y Media Montaña. Su formación como guía la llevó a descubrir y disfrutar los deportes invernales, entre ellos el esquí de travesía, la escalada en hielo, el dry tooling y el alpinismo. Esa pasión y dedicación la condujeron a formar parte del Equipo Nacional de Alpinismo de la FEDME.

LEE MÁS ARTÍCULOS

LEE MÁS ARTÍCULOS

Ir a Arriba