A LA MONTAÑA SIEMPRE SEGURO

Madrid, 19/08/2025
¿Te gusta la montaña y el senderismo? ¡A nosotros también! Son una excelente forma de conectar con la naturaleza. Como en toda actividad al aire libre, hay que usar el sentido común y tomar precauciones. En este post, te comentamos cómo disfrutar de la montaña con seguridad, qué hacer en caso de emergencia y cómo funciona el rescate en montaña en la Comunidad de Madrid.
Planifica y equípate bien: ¡la clave de todo!
Antes de lanzarte a la aventura, ¡planifica! Mira el tiempo (la AEMET es tu aliada), prepara tu mochila con ropa adecuada (que no te pille el frío o te mate el calor), calzado de montaña (¡para no resbalar!), mapa, brújula o GPS, agua, comida, móvil cargado (¡y batería extra!).
No olvides la linterna, la navaja multiusos, el silbato (¡por si tienes que pedir ayuda!) y un botiquín con lo básico para curar heridas, picaduras o quemaduras.
¡Ah! Y no te salgas de los caminos marcados, es más fácil encontrarte si te pasa algo si estás en una ruta geolocalizada. Siempre es mejor ir en grupo, y si te separas, ¡avisa a alguien de tu ruta y hora de llegada!
En la Comunidad de Madrid
Si vas a practicar cualquier deporte de montaña en la Sierra de Guadarrama, ten en cuenta estas recomendaciones:
* Informa a alguien de tu ruta: Diles dónde vas y cuándo piensas volver. ¡Y avisa si cambias de planes!
* Entérate de las condiciones meteorológicas en tu ruta y en general en el P.N. Sierra de Guadarrama en https://www.parquenacionalsierraguadarrama.es/visita/info-act/condiciones-actuales/meteo
* Mejor en grupo: Si te pasa algo, uno se queda con el herido y los otros buscan ayuda.
* Respeta la naturaleza: No te salgas de los caminos, no tires basura y cuida las plantas y animales.
* Respeta las normas del Parque Nacional. Existe un Plan Rector de uso y gestión del Parque Nacional (PRUG) que señala que están prohibidas las acampadas y vivacs en el Parque Nacional (salvo en los refugios destinados a ello) , así como el baño y otras actividades acuáticas en los ríos que lo cruzan (Art 41 PRUG).
¿Qué hacer si hay una emergencia?
¡Mantén la calma! Evalúa la situación y si hay heridos, ayúdales en lo que puedas.
* Protege y avisa: Si el herido está en peligro, muévelo a un lugar seguro. Llama al 112 (¡es el número de emergencias!).
* Da información clara: Diles dónde estás (usa el GPS si puedes), cómo están los heridos y qué ha pasado.
* Haz señales: Usa el silbato o la linterna para que te encuentren.
La tecnología te echa una mano (pero no te confíes)
El GPS y las apps de geolocalización son muy útiles para avisar si es necesario un rescate. ¡La app My112 manda tu ubicación a emergencias con solo pulsar un botón!
¡Ojo! La batería del móvil se gasta rápido, así que llévala cargada a tope, quita el wifi y el bluetooth, y guarda el móvil cerca del cuerpo (¡el frío las descarga!).
También hay aparatos como los PLB, que mandan una señal a los satélites para que te localicen.
Pero no te confíes solo de la tecnología, a veces no hay cobertura. ¡Lleva brújula y mapa, y aprende a usarlos! Y si vais varios, ¡que cada uno tenga un móvil de una compañía diferente!
El GERA será tu ángel guarda en la montaña
El Grupo Especial de Rescate en Altura (GERA) de los Bomberos de Madrid son unos cracks en rescates difíciles. ¡Están entrenados para todo!

Desde 2023, el GERA cuenta con enfermeros del SUMMA 112 que atienden a los heridos allí mismo para que lleguen mejor al hospital.
Para solicitar el apoyo del GERA sigue los siguientes pasos:
- Llamar al 112: En caso de emergencia, llamar al 112 y especificar que se necesita el servicio del GERA. Proporcionar todos los detalles posibles sobre la situación y la ubicación.
Cuando la persona accidentada o perdida llama al 112, le atenderá un operador que, tras un breve interrogatorio, transferirá la llamada al Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid, desde donde se ampliarán y confirmarán datos específicos con el llamante, y se le pondrá en contacto con el Grupo Especial de Rescate en Altura (GERA).
El GERA se pondrá en contacto con el número emisor de la llamada de emergencia, pedirá más información para determinar la gravedad de la situación y los recursos que se pondrán en marcha. No te pongas nervioso durante el interrogatorio. Ellos saben que puedes estar en una situación difícil, pero precisan tener todos los datos posibles para ofrecerte la atención más eficaz. Entre otros datos, confirmarán si tenemos activado el GPS de nuestro Smartphone, y si tenemos instalado en el mismo la aplicación WhatsApp.
- Asegúrate que el GPS de tu teléfono móvil esté activado Es importante activar el GPS integrado en nuestro teléfono, y este proceso difiere entre unos modelos de teléfonos y otros. Comprueba cómo se hace en tu propio teléfono, y practica esa acción en casa antes de realizar la actividad en la montaña.

¿Cómo enviar una localización al GERA?
Tras haber hablado con los afectados, ellos mismos te enviarán un mensaje a través de WhatsApp, para que tan solo sea necesario contestar adjuntando la ubicación (se realiza desde el menú que se despliega en el “clip” de Android, o en la “flecha” de IOS, de la misma forma que se adjunta una imagen, un vídeo o una grabación)
- Utilizar My112: La aplicación My112 permite enviar automáticamente la ubicación al centro de emergencias, lo que facilita la movilización del GERA.
- Cooperar con el Equipo de Rescate: Seguir las instrucciones de los operadores de emergencia y del equipo de rescate. Mantener la comunicación abierta y proporcionar cualquier información adicional que pueda ser útil.
- En resumen, la seguridad en la práctica de montañismo y senderismo, requiere una planificación cuidadosa, el uso de tecnología adecuada y la cooperación con los servicios de rescate especializados como el GERA en la Comunidad de Madrid . Teniendo en cuenta estos consejos y protocolos, es posible disfrutar de la naturaleza de manera segura y responsable.
· Fuentes:
LEE MÁS ARTÍCULOS
LEE MÁS ARTÍCULOS