Published On: lunes, 17 febrero 2025

ESTUDIO DE LA PISADA: QUÉ ES, PARA QUÉ SIRVE Y QUIÉN DEBE REALIZARLO

Categories: Blog, Salud y bienestar
497 Total Views

Nuestros amigos y patrocinadores de Podoactiva nos acercan este completo dosier a tener en cuenta para cuidar de tus pies al máximo. Desde nuestra sección de Ventajas podrás chequear los descuentos y promociones que ofrecemos en conjunto con Podoactiva. 

 

El mundo del estudio de pisada y las plantillas personalizadas cada vez es más popular y, de cara al usuario, aparecen muchas y muy variadas opciones.

En este artículo vamos a profundizar sobre las diferentes partes del estudio de la pisada que ofrecemos en nuestras clínicas Podoactiva para poder resolver todas vuestras dudas.

¿Qué es un estudio de la pisada y quién debe realizarlo?

El estudio de la pisada consiste en el análisis de nuestra forma de pisar y su posible influencia en otras estructuras. Según la legislación vigente, el diagnóstico realizado mediante un estudio de la pisada y de la marcha debe ser realizado por un profesional sanitario cualificado (principalmente podólogo).

 

¿En qué consiste nuestro estudio biomecánico de la pisada?

El estudio biomecánico de la pisada o marcha Podoactiva consiste en un conjunto de pruebas diagnósticas realizadas con tecnología de alta precisión que permite conocer y prevenir posibles patologías y lesiones del pie, así como su relación con otras estructuras como la rodilla, la cadera o la columna. Consta de las siguientes fases:

  1. Entrevista personalizada o anamnesis

En este primer contacto, además de recoger datos básicos como el peso, la altura o la edad, se hace hincapié en los antecedentes familiares, tipo de actividad del paciente, calzado que utiliza habitualmente, lesiones que ha sufrido, etc.

2. Exploración en camilla

En diferentes posiciones, se valoran posibles dismetrías, las rotaciones de cadera, los balances articulares y musculares de toda la extremidad inferior, la posición de la tibia y la alineación de la rótula y el pie.

3 . Realización de test biomecánicos en bipedestación (de pie)

Mediante la posición de bipedestación (de pie y quieto) se evalúan aspectos como la elasticidad, tono muscular, activación de grupos musculares, etc. Gracias a estas pruebas, el experto sabe cómo se comportan las articulaciones y musculatura relacionadas con el pie.

4 . Estudio de la huella plantar mediante el uso de plataforma de presiones

Tanto en posición estática (parado) como dinámica (movimiento), se estudian los puntos de máxima presión en el pie. Es importante identificar los apoyos, los centros de gravedad, el desplazamiento del centro de presiones, las rotaciones etc.

5. Filmación en vídeo de alta velocidad

Esta filmación permite analizar todos los movimientos del paso, así como su repercusión en rodilla o cadera. Esta parte se realiza en cinta de correr o en la pista, en función de cada clínica Podoactiva. Permite captar detalles que son imperceptibles para el ojo humano e importantes para el diagnóstico.

  1. Análisis cinemático de la marcha o la carrera mediante nuestro novedoso Sistema de Análisis Biomecánico Inercial (IMU)

Este sistema nos permite valorar la simetría o asimetría de la marcha con y sin plantillas, los tiempos de vuelo y de apoyo de cada pie, la realización de test de salto, cuánto tiempo permanece una pierna en el suelo y en el aire, etc. Este equipamiento, exclusivo de Podoactiva, es una prueba complementaria si el podólogo lo cree necesario.

7. Análisis e informe de resultados

Después de valorar todos los resultados obtenidos en el estudio, el especialista determina la necesidad de realizar un tratamiento de plantillas personalizadas Podoactiva al paciente, ya que no en todos los casos se prescriben. En ocasiones, los pacientes pueden corregir sus problemas con estiramientos o ejercicios de potenciación.

Si las plantillas personalizadas son necesarias, se escanea el pie con el sistema de alta precisión 3D Scan Podoactiva, patentado a nivel mundial, con el que obtenemos un molde virtual del pie con los datos óptimos del paciente. El paciente recibirá en unos días las plantillas personalizadas en su clínica o unidad Podoactiva habitual y se le citará para probarlas en consulta.

 

Dr. Víctor Alfaro. MSc, PhD.

Podólogo primer equipo Real Madrid CF

Director General Podoactiva

Podólogo colaborador COE

Podólogo deportivo experto en biomecánica

 

Podoactiva forma parte de nuestros patrocinadores que ofrecen descuentos exclusivos para todos los federados de la FMM.  Para obtener estos beneficios, puedes federarte hoy mismo desde el siguiente enlace: SEGUROS/TARJETAS.

LEE MÁS ARTÍCULOS

LEE MÁS ARTÍCULOS

Ir a Arriba