CARLOS SORIA HACE CUMBRE EN EL ACONCAGUA EN SU PREPARACIÓN PARA EL MANASLU

Madrid 20/02/2025
Este miércoles 19 de febrero de 2025, Carlos Soria (86 años) ascendió a la cima más alta de Sudamérica, el Aconcagua de 6.262 m de altura, en Argentina, expedición que realizó como fase preparatoria para su objetivo la próxima primavera: volver al Manaslu, ubicado en macizo Mansiri Himal del ramal nepalí de los Himalayas.
Subir a la montaña sudamericana no solamente requiere una preparación de alta exigencia física para cualquier montañero, sino que resulta de riesgo para un hombre de 86 años que, apenas en enero de este año necesitó una cirugía y que en 2023 tuvo que ser rescatado del Dhaulagiri con una grave fractura de la pierna en la que tiene una prótesis de rodilla (y recibir tres cirugías para recuperar la movilidad).
Pero el estado de forma de Soria resulta envidiable para cualquier mortal. Enfrentarse a casi siete mil metros y al reto de resistencia cardiovascular que significa transitar el diferencial de altura de mil metros por encima de la cota de los cinco mil en menos de 12 horas, en su reciente hazaña, habla de un físico privilegiado. Por otro lado, ir hasta Argentina a probarse de cara a la altura y medir su propio rendimiento después de su recuperación, son una muestra más de la perseverancia y deseo de mantenerse activo.
“Me encuentro muy bien, de la cirugía de hace un mes, pues ni me enteré” dijo antes de salir a esta expedición, cuando reveló a los medios que planea seguir escalando al menos hasta los 90 años, de ser posible para conseguir los dos ochomiles que aún le faltan a su lista, el Dhaulagiri y el Sisha Pangma.
Al ser emblemática la carrera del alpinista en Madrid, este singular personaje cuenta ya en sus expediciones con la cobertura excepcional del Seguro de Montaña de la Federación Madrileña de Montañismo, en un acuerdo exclusivo que ofrece la Licencia Federativa con el complemento Mundo +7000, que le ampara en las montañas más altas del mundo, aún con una edad sobre el límite de 75 años establecido en las condiciones del colectivo.
PRIMAVERA CELEBRACIÓN EN UN OCHOMIL CONOCIDO
En 2010, ya con 71 años y sin oxígeno, Soria ascendió en un segundo intento (el primero fue en 1975) los 8.163 m del gigante de roca medido como la octava montaña más alta del planeta, el Manaslu.
A finales de marzo de 2025, la cordada de Soria planea iniciar su aclimatación en el Khumbu, para luego trasladarse al campo base del Manaslu (5.500 m) y plantear sobre el terreno el ascenso de la montaña, en ocasión de celebrarse el 50º aniversario de la primera cumbre española en el Himalaya (en la que participó, aunque no llegó).
El 5 de febrero, el Diario Marca publicó una entrevista con este gran alpinista abulense pero afincado en Madrid toda su vida, en la que explicó la estrategia que utiliza junto con sus sempiternos compañeros Sito Carcavilla y el cámara Luis Miguel Soriano para ascender a las grandes montañas del planeta. “La idea es irnos a aclimatar 14 días al valle del Khumbu, antes de ir en helicóptero al campo base del Manaslu. Una vez que hemos hecho eso, Sito, Luis y yo subimos al campo 1, dormimos, subimos hacia el campo 2, bajamos otra vez al campo 1, volvemos a dormir y bajar al campo base. Y ya estamos preparados para cuando haya buen tiempo ir a la cumbre. Esa es nuestra estrategia y nos ha ido bien”.

Carlos Soria en La Pedriza en sus años mozos. Su primera cumbre de más de 8 mil metros fue en 1954, a los 15 años. (Foto cortesía)
De los 12 ochomiles conseguidos en su larga trayectoria como alpinista, Soria ha sumado 10 cumbres después de los 60 años. Su cronología de las cimas más altas del planeta comienza en 1954 con el Gasherbrum II, en Pakistán, a los 15 años y se extiende hasta nuestros días.
- Gasherbrum II (8035m), Pakistán, en 1954
- Nanga Parbat (8125m), Pakistán, en 1990
- Cho Oyu (8201), Nepal, en 1999;
- Everest(8848m), Nepal en 2001;
- K2 (8611m), Pakistán, en 2004;
- Broad Peak (8047m), Pakistán, en 2007;
- Makalu (8465m), Nepal, en 2008;
- Gasherbrum I (8068) Pakistán, en 2009;
- Manaslu(8163m), Nepal, en 2010;
- Lhotse (8516m), Nepal, en 2011;
- Kanchenjunga (8586m), Nepal, en 2014;
- Annapurna I (8091), Nepal, en 2016, con 77 años de edad
Si Carlos Soria logra alcanzar las cumbres del Dhaulagiri (Nepal – 8167 m) y el Shisha Pagnma (Tibet – 8027 m) en los cuatro años que se plantea continuar escalando, será la persona más longeva en conseguir los 14 ochomiles del planeta.
En su currículum de Alpinista, Carlos Soria cuenta además con “Las Siete Cumbres”, las montañas más altas de los continentes: el Monte Elbrus en Europa; el Denali o Mckinley en América del Norte (círculo Polar Ártico), el Aconcagua en América del Sur, el Kilimanjaro en África, el Everest en Asia, el Puncak Jaya en Oceanía y Monte Vinson en la Antártida.
LEE MÁS ARTÍCULOS
LEE MÁS ARTÍCULOS