PROGRAMA DE TECNIFICACIÓN DE eSQUÍ DE mONTAÑA

El Programa de Tecnificación de Esquí de Montaña (PROTEM) fue fundado en 1995 por Fulgencio Casado, con el objetivo de formar jóvenes esquiadores en la Comunidad de Madrid y prepararlos para la competición. Desde su creación, ha sido un referente en la formación de deportistas de alto nivel.

Más de 15 deportistas del PROTEM han formado parte del Equipo Nacional, obteniendo 12 medallas en campeonatos internacionales. El programa se ha convertido en un modelo a nivel mundial, destacándose por su organización y resultados, a pesar de las condiciones desfavorables en cuanto a nieve comparadas con las potencias alpinas.

Madrid ha sido pionera con este programa, convirtiéndose en la primera región del mundo en desarrollar un sistema de tecnificación para esquí de montaña. El programa es un claro ejemplo de cómo la dedicación y la buena organización pueden superar las limitaciones geográficas.

SUBPROGRAMAS

PROTEM – Programa de Tecnificación de Esquí de Montaña

Está dirigido a jóvenes entre 13 y 20 años que ya dominan los conceptos básicos de esquí de montaña, ya sea a través del EITEM o de manera externa. Los candidatos que cumplan con los requisitos técnicos de selección pueden acceder al programa sin necesidad de haber cursado EITEM previamente.

EITEM – Escuela de Iniciación en Tecnificación de Esquí de Montaña

Se trata de un programa abierto a niños y jóvenes de edades entre los 11 y 13 años con motivación e interés por el Esquí de Montaña.

Este programa los probará e incorporará a la práctica formal de técnicas básicas necesarias para iniciarse en un Programa de Tecnificación (PROTEM) y en un nivel más avanzado, en el Equipo Madrileño de Esquí de Montaña.

SUBPROGRAMAS

La duración de ambos programas será de un curso académico y su permanencia dependerá en todo caso de la consecución o mantenimiento de los objetivos marcados así como la buena progresión en ellos. En la elección de los candidatos se dará prioridad a los más jóvenes frente a los mayores con l objetico de darles una formación más larga en el tiempo.

PREPROTES

Programa pensado para los deportistas destacados de las ligas infantiles (categoría sub12) que, habiendo quedado en los primeros puestos del año en curso, tuviesen plazas para acceder. Siempre se intentará seleccionar un nº de deportistas masculinos y femeninos equitativo al comienzo del curso.

PROTES-B

Programa de apoyo a aquellos deportistas que, habiendo terminado su trayectoria en el PRE-PROTES y no habiendo alcanzado los objetivos de rendimiento necesarios para el acceso al PROTES, tengan un papel destacado en competiciones regionales (podios en competiciones regionales oficiales).

OBJETIVOS

GENERALES

  • Crear un programa donde los deportistas interesados en las competiciones de esquí de montaña puedan mejorar su formación en los aspectos propios de esta disciplina.
  • Fomentar el crecimiento personal a través del deporte con vistas al desarrollo de deportistas ricos en conocimientos y valores sociales.
  • Promocionar la práctica deportiva en la Comunidad de Madrid mediante su difusión, realización de eventos deportivos y ayudas a sus practicantes.
  • Conseguir deportistas con una elevada preparación física, técnica y táctica para representar a la Comunidad de Madrid en las competiciones regionales y nacionales de esquí de montaña.
  • Completar la formación de deportistas con manifiesta potencialidad para que lleguen a la élite en las categorías absolutas de sus modalidades, asegurando la base deportiva que nutra las selecciones juveniles de la FMM y la FEDME y consolidar aquellas iniciativas que permitan el aumento o mantenimiento del número y tipo de competiciones.

ESPECÍFICOS

  • Promocionar el esquí de montaña en la Comunidad de Madrid.
  • Mejorar la condición física, técnica y táctica de los deportistas enfocada a la práctica competitiva.
  • Adquirir los conocimientos y recursos necesarios para la práctica del deporte de competición.
  • Orientar a los jóvenes en la línea del deporte de competición y facilitar su proyección a nivel nacional e internacional.
  • Adquirir conocimientos básicos sobre seguridad, entrenamiento y planificación por parte de los deportistas integrantes en el programa de tecnificación que asegure su formación y autonomía como futuros deportistas.

La duración del programa será de un curso académico y su permanencia dependerá en todo caso de la consecución o mantenimiento de los objetivos marcados así como la buena progresión en ellos. En la selección de los candidatos se dará prioridad a los más jóvenes frente a los mayores con el objetivo de darles una formación durante más tiempo.

SELECCIÓN DE CANDIDATOS

La duración del programa será de un curso académico y su permanencia dependerá en todo caso de la consecución o mantenimiento de los objetivos marcados, así como la buena progresión en ellos. En la selección de los candidatos se dará prioridad a los más jóvenes frente a los mayores con el objetivo de darles una formación durante más tiempo.

Será imprescindible:

  • Certificado médico de no padecer enfermedades y lesiones que impidan hacer ejercicio físico regular en la montaña.
  • Pasar el periodo de prueba con la realización de entrenamientos y test de aptitudes físicas y técnicas.
  • Tener la licencia federativa del año en curso.
  • Tener el material necesario para iniciarse: como tablas con fijaciones de travesía, botas, pieles de foca, etc. (no excluyente, o estar dispuesto de obtenerlo).
  • Pagar la cuota mensual indicada por el director técnico para el año del curso.

CRITERIOS DE SELECCIÓN

  • Rendimiento técnico
  • Rendimiento físico (pruebas de aptitud física en gimnasio y/o laboratorio)
  • Potencialidad del deportista

Psicológicos. Los deportistas que quieran formar parte del PRO-TEM deberán reunir unas cualidades psicológicas y de personalidad determinadas (voluntad, motivación, disciplina, compromiso, etc.). Para evaluar estos aspectos, se hará una entrevista personal a los aspirantes.

Compromiso y responsabilidad del atleta con el PROGRAMA DE TECNIFICACIÓN. Disponibilidad de tiempo para entrenamientos, concentraciones y competiciones.

Condición física, general y específica:

  • Entrenamiento básico y potenciación de las cualidades físico-motrices.
  • Trabajo de fuerza, resistencia, flexibilidad, velocidad, coordinación, elasticidad. equilibrio, potencia, etc. (tests elaborados en base a experiencias llevadas a cabo por esquiadores de alto nivel).
  • Tests físico-médicos, físico-técnicos y fisiológicos.
  • Elaboración de programas de desarrollo y potenciación de las cualidades individuales, trabajando con una programación de toda la temporada.

Condición física, general y específica:

  • Trabajo de las técnicas de ascenso, así como la estrategia y táctica de competición.
  • Ejercicios analíticos y globales con prioridad a la condición física.
  • Calentamiento y relajación en la zona de aislamiento, antes de la competición.
  • Conocimiento del reglamento propio de las competiciones de esquí de montaña.

Disponibilidad de tiempo para entrenamientos, concentraciones y competiciones.

  • Estar en posesión de la licencia federativa del año en curso (Licencia B obligatoria).
  • Demostrar el satisfactorio rendimiento académico en los estudios del nivel en que se encuentre el deportista.
  • Tener entre 13 y 20 años (cumpliendo 21 años el deportista pasa a la categoría senior y al equipo de competición)
  • Demostrar buen rendimiento en los entrenamientos, test iniciales y competiciones.
  • Demostrar un buen comportamiento y actitud en el desarrollo del programa y sin perder la orientación formativa para el esquí de montaña de competición.
  • Comprometerse a cumplir rigurosamente con asistencia y puntualidad a las actividades programadas, como mínimo al 80% de las salidas convocadas por el Programa de Tecnificación (competiciones, salidas, charlas teóricas, etc.) y al menos al 80% de los entrenamientos convocados por el PROTEM.
  • Utilizar la indumentaria oficial (si la hubiese) en las actividades programadas.
  • Pagar la cuota mensual indicada por el director técnico para el año del curso.

PARTICIPACIÓN EN COMPETICIONES

Competiciones Autonómicas

Todos los deportistas del PRO-TEM deberán participar en todas las competiciones autonómicas, excepto por causas de fuerza mayor debidamente justificadas.

Competiciones Nacionales

El equipo técnico seleccionará a los deportistas que competirán en las pruebas nacionales, basándose en la categoría, nivel de forma física y el presupuesto anual del programa.

Competiciones Internacionales

La participación se determinará por los resultados en competiciones nacionales y los criterios de selección nacionales de esa temporada.

PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO

El objetivo del PROTEM es dar continuidad al entrenamiento en esquí de montaña, organizado según las competiciones nacionales y dividido por niveles y grupos de edad. El enfoque es lo más individualizado posible, adaptando el trabajo a las necesidades de cada deportista. Los entrenamientos se planifican en periodos específicos, estructurados en función del calendario de competiciones y los periodos escolares, para facilitar la conciliación entre la vida académica y deportiva. Esta organización es flexible, permitiendo ajustes ante imprevistos como lesiones o cambios en las fechas de competiciones.

La propuesta de planificación del PROTEM se basará en tres niveles:

  • Nivel de base: Se enfoca en la planificación fundamental del esquí de montaña. Los aspectos incluyen el uso adecuado del material, técnicas básicas de progresión y seguridad, y maniobras esenciales. Este nivel abarca el enfoque multidisciplinar del deporte.
  • Nivel de perfeccionamiento: Planificación específica para quienes ya dominan las técnicas básicas. Se intensifica el trabajo técnico y físico, apuntando a resultados a medio y largo plazo.
  • Nivel de alto rendimiento: Destinado a deportistas con experiencia avanzada, buscando competir a nivel nacional e internacional, con un enfoque en resultados a largo plazo.

EDADES Y NÚMERO DE DEPORTISTAS

Los deportistas del PROTEM tendrán una edad comprendida entre los 13 y los 20 años.

El número de integrantes del equipo dependerá de la categoría, siendo un mínimo de 2 a un máximo de 4 por categoría.

EQUIPO

EITEM

La selección madrileña de la categoría senior está compuesta por deportistas que han pasado por el PROTEM, demostrando un rendimiento físico y técnico de alto nivel y logrando resultados destacados a nivel nacional.

*Nota: Es posible ser convocado al equipo sin haber pasado por el PROTEM, siempre y cuando el deportista tenga un nivel deportivo adecuado (top 15 en carreras nacionales).

Escuela de Iniciación al Esquí de Montaña. Siempre abierta para aquell@s que se encuentren en el rango de edades de referencia del programa (entre 11 y 13 años) y cumplan los criterios para acceder

  • Nivel en esquí alpino: Dominio de giro en paralelo y frenada en derrape.
  • Intereses deportivos: Disfrute de deportes de resistencia (correr, ciclismo, senderismo).
  • Licencia federativa: Debe tener la extensión alpino del año en curso.
  • Autorización familiar: Requiere modelo FMM firmado.
  • Certificado médico: Indica aptitud física sin lesiones que impidan el ejercicio en montaña.
  • Equipo de esquí de travesía: Tenerlo o estar dispuesto a adquirirlo, con asesoría para conseguir el material.

Los interesad@s deberán enviar un correo electrónico a [email protected] o acudir a los días abiertos anunciados en redes sociales de la FMM. El equipo técnico valorará tanto el nivel físico como técnico para formar parte de EITEM.

Los entrenamientos de EITEM se centran en mejorar la técnica de esquí de montaña, el uso adecuado del equipamiento y la habilidad para descender en terrenos fuera de pista. En temporadas sin nieve, se practican las técnicas de descenso en Xanadú, además de realizar entrenamientos de carrera y caminata en áreas de baja montaña.

EQUIPO TÉCNICO

Agnieszka Solik

Coordinadora del programa, licenciada en educación física.

Miguel Ángel Martín Fuentes «Friki»

Técnico del programa desde 1999. Técnico de la Escuela Madrileña Alta Montaña de la Federación Madrileña de Montañismo.

Álvaro Velazquez Gutierrez

Preparador físico y técnico en el programa, técnico deportivo de escalada (N2), entrenador de triatlón (N1)

Ion García Lucas

Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Esquiador

Deportistas

  • HUGO FENOLL FERNANDEZ
  • LUCAS MUÑIZ GARCÍA CERNUDA

Categoría U20

  • Carlota Cañizares Romero
  • Miguel Fenoll Fernández
  • Micaela Ruiz Arévalo
  • Iñigo Velázquez Moya

Categoría U18

  • Emma Bogonez Martín
  • Paula Arrogante Pereiro
  • Bruno Figueredo Fernandez
  • Héctor Díaz Haba
  • Darío Delgado de Félix
  • Fernando Anglada Barroso
  • Mario Gil-Pérez González

Categoría U16

  • Mónica Ruiz  Arévalo
  • Alberto Mayor Samper
  • Miguel Ruiz  Arévalo
  • Jimena Hidalgo Utrilla
  • Daniel Bajo González
  • Martín Agudo Márquez