COMPLEMENTOS Y EXTENSIÓN DE LA TARJETA FEDERATIVA
Aquellos que ya tenéis tarjeta federativa FMM (tanto si la habéis tramitado por un club como de forma individual) y queréis ampliarla a nuevos deportes de montaña o a otros territorios, tenéis ahora la opción de hacer esta ampliación de tarjeta desde el área personal para federados, podrás realizar el trámite de ampliación de tarjetas federativas.

¿Qué entendemos por «complementos»?
Es habitual que los federados en montaña practiquen otros deportes que se desarrollan también sobre el mismo terreno de juego, las montañas. Los complementos son una ampliación de las coberturas del seguro deportivo que tienes con la tarjeta federativa, pero también cubren modalidades que no son propias de los estatutos de la federación. El ámbito de cobertura es el mismo que la que figura en tu tarjeta federativa.
Esta cobertura está pensada para los entrenamientos que, a título particular e individual, puedas realizar, pero en ningún caso significa que con ello puedas participar en competiciones, actividades organizadas o se entienda que estás federado en esa modalidad. Los complementos tienen una cobertura de atención asistencial, rescate y un seguro de responsabilidad civil, solo aplicable al uso individual contemplado en cada una de las especificaciones y limitaciones.
Los complementos tienen una serie de limitaciones en su uso, por lo que es importante que entiendas lo que cubre y lo que está exento.

> BTT – Bicicleta Todo Terreno
Este complemento cubre la atención sanitaria de los accidentes deportivos que se produzcan en las actividades individuales de BTT que puedas realizar como entrenamiento personal.
Está excluida en la cobertura el uso de bicicletas eléctricas con asistencia al pedaleo asistido, en cualquier potencia del motor, ya que son vehículos motorizados. tampoco cubre el uso por casco urbano o accidentes con otros vehículos. No se contemplan las actividades organizadas o las competiciones de ningún carácter.
> Esquí Alpino
Cubre la atención sanitaria de los accidentes deportivos que se produzcan en las actividades individuales de esquí alpino o de pista. A diferencia del seguro del forfait, que solo cubre la primera atención a pie de pistas, este complemento tiene una cobertura ilimitada en España durante 18 meses, en el extranjero ver póliza. También contempla el rescate en pistas. Se considera también cubierta la modalidad de Telemark en la estación de esquí.
Está excluidos los accidentes en pruebas o competiciones en las estaciones de esquí. Los esquiadores están obligados a respetar las normas ATUDEM o las indicaciones de seguridad que indique la estación, por lo que no se contemplan infracciones que regula dicha normativa.
La práctica de esquí alpino no ha de confundirse con el esquí de montaña que requiere de un material, equipación y conocimientos específicos para realizar itinerarios fuera de las estaciones de esquí.
> Esquí de fondo
Cubre la atención sanitaria de los accidentes deportivos que se produzcan en las actividades individuales de esquí de fondo.
Está excluidos los accidentes en pruebas o competiciones en las estaciones de esquí de fondo. No se considera que el deportista esté federado en dicha modalidad.
> Snowboard
Cubre la atención sanitaria de los accidentes deportivos que se produzcan en las actividades individuales de snowboard en las estaciones de esquí. A diferencia del seguro del forfait, que solo cubre la primera atención a pie de pistas, este complemento tiene una cobertura ilimitada en España durante 18 meses, en el extranjero, ver póliza. También contempla el rescate en pistas.
Está excluidos los accidentes en pruebas o competiciones en las estaciones de esquí. Los esquiadores de snowboard están obligados a respetar las normas ATUDEM o las indicaciones de seguridad que indique la estación, por lo que no se contemplan infracciones que regula dicha normativa.
La práctica de snowboard en las estaciones de esquí, no ha de confundirse con el snowboard de montaña, que requiere de un material, equipación y conocimientos específicos para realizar itinerarios fuera de las estaciones de esquí.

Beneficios de la Extensión FEDME
Incluir en tu tarjeta federativa la extensión FEDME implica que, como federado/a por la FMM también te conviertes en miembro de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME). Puedes obtener tu licencia y más información desde este enlace.
¿Qué servicios y beneficios obtienes con la extensión FEDME?
- Participación en competiciones nacionales: La extensión es obligatoria para puntuar en las competiciones oficiales de la FEDME, nacionales e internacionales, en modalidades como escalada, carreras por montaña, esquí de montaña, marcha nórdica, snow running y raquetas de nieve. También en pruebas oficiales de otras federaciones autonómicas o en competiciones internacionales.
- Descuentos en refugios de montaña: Te da acceso al Convenio de Reciprocidad de Refugios, Optar a descuentos en los refugios de montaña adheridos al Convenio de refugios en Europa. Ahora, con la extensión FEDME además del Tratado de Reciprocidad a partir del 2026, se incluirá el Acuerdo de Correspondencia Mutua.
- Acceso a eventos, cursos y actividades: Podrás participar en los eventos organizados por la FEDME.
- Contribución al desarrollo del deporte: Tu cuota ayudará a financiar diversos proyectos de la FEDME.
- El trabajo de representación internacional en organismos como la Unión Internacional de Asociaciones de Alpinismo (UIAA).
- El impulso de deportistas a través de los competidores que representan a España internacionalmente.
- La promoción de la seguridad, salud, inclusión e igualdad en los deportes de montaña.
- La defensa de los caminos públicos y la homologación de senderos.
En resumen, la extensión FEDME ofrece beneficios directos y te convierte en parte activa del desarrollo y la defensa de los deportes de montaña en España.