- A la primera salida técnica invernal del Programa de Tecnificación de Alpinismo FMM 2025/2026 asistieron: Lucas Bravo, Paula Callen, Clara Martín, Lucas Muñiz, Kento Reinoso, Mauro Rossetti, Sophie Schlemermeyer y los técnicos sistentes a esta salida: Pablo Herráez, Marco Huerta y Pablo Velasco.
Madrid, 19/02/2025
Por Pablo Velasco (Responsable del Programa de Tecnificación de Alpinismo de la FMM)
El pasado domingo 9 de febrero comenzó la primera concentración del Programa de Tecnificación de Alpinismo de la Federación Madrileña de Montañismo (PROTAL). Se trata de la formación de escalada en hielo, una de las más importantes, ya que es un pilar fundamental del alpinismo técnico de hoy en día.
El grupo se encontró en la T4 de Barajas con destino a Oslo, Noruega. Al llegar se alquilaron dos coches para los 10 miembros de la expedición, aunque no os podéis imaginar cómo íbamos con 10 petates y 10 mochilas…Por suerte el trayecto no se hizo muy largo al dedicar la mirada por la ventanilla a la inmensidad y la belleza de los lagos y cascadas, la mayoría congeladas. Con destino final era Rjukan, una pequeña localidad situada al oeste de Oslo, para muchos es la meca de la escalada en hielo en Europa por sus más de 200 cascadas con buenas condiciones casi todo el invierno. Venía una semana sin descanso de escalada en hielo.
BITÁCORA
El primer día visitamos Krokan, un sector ideal para iniciarse en esta disciplina, con reuniones equipadas en árboles mayoritariamente. Antes de empezar recibimos una charla teórica por parte de Pablo Herráez acerca del equipo necesario y la técnica gestual, lo cual fue importantísimo para luego ponerlo en práctica. Las primeras vías las hicimos en top-rope para centrarnos en la colocación de los piolets y crampones, y poco a poco nos adentramos en la escalada de primero colocando los tornillos de hielo. Aprovechamos hasta el más mínimo rayo de luz, pero no contentos con eso, por la noche cogimos unos esquís de fondo y nos fuimos a dar un paseo de 10km con la luna llena, actividad que se repetiría más veces durante la semana.
El segundo día elegimos el sector Ozzimosis, en el que practicamos el montaje de reuniones y abalakovs, aprendiendo los distintos tipos de hielo que puedes encontrar. Además entendimos la gran diferencia en cuanto a la dificultad entre el hielo picado y sin picar. La progresión personal ya se empieza a ver y todavía nos quedan muchos días.
El tercer día nos desplazamos al sector Svadde, con la idea de buscar un terreno un poco más alpino para poner en práctica todo lo aprendido. La dinámica de este día y los siguientes será la de separarse en 4 cordadas (2 de 3 y 2 de 2) y buscar líneas progresivamente más difíciles para ganar experiencia y confianza. En este caso subimos las cascadas Kyllingtrappa/WI3+ y Svaddefossen/WI4+. Unos 200m de una escalada muy interesante, sumado a un descenso con abalakovs hicieron del día una experiencia enriquecedora.
El cuarto día queríamos continuar con la escalada de varios largos pero poniendo a prueba nuestros antebrazos y gemelos, por lo que los sectores ideales serían Upper Gorge y Vemork Bridge. Buscamos varias vías de mayor dificultad y las resolvimos con éxito. Por un lado Paula, Sophie, Clara y Velasco ascendieron Lettvan/WI2+ para calentar y Vermorkbrufoss Ost/WI4. Por otro lado, las otras dos cordadas ascendieron Blindtarmen/WI4, Sabotorfossen/WI5 y Nye Vemorkfoss/WI5, en distinto orden para no tener que esperar en el pie de vía.
- Rjukan es la meca de la escalada en hielo en Europa por sus más de 200 cascadas con buenas condiciones casi todo el invierno. (Fotos PROTAL)
El quinto día gran parte del equipo se enfrentó a la que podría ser la escalada más destacable del viaje, la Juvsoyla/WI6, una cascada de más de 60m verticales que además se lleva el premio a la línea más bonita e impresionante del valle, en Upper Gorge. Hoy era el día de madrugar para estar los primeros en la vía y así fue. Cuatro integrantes del equipo comenzaron por esta joya y otros tres por la bonita línea de al lado, la Trappfoss/WI4, para luego cambiar y sumar otros 200m de hielo. Al mismo tiempo otros 3 integrantes ascendieron la clásica línea Fabrikfossen/WI4, situada en el corazón del pueblo en Rjukan Centre.
En el sexto día, habiendo ya cumplido todos los objetivos relacionados con la escalada de dificultad, tocaba sumar más y más metros, con rapidez y ligereza, afianzando las maniobras de montaje de reuniones y gestión de cuerdas tanto en el ascenso como en el descenso. Para ello el equipo se trasladó a Bolgen a escalar las vías Plaster pa Saret/WI3 e Isfest/WI3.
Y…esto han sido 6 días non-stop fanáticos que llegan a su fin y tocaba volver a Madrid. El domingo 16 de febrero nos desplazamos al aeropuerto de Oslo en lo que sería el día más frío de toda la semana (-29ºC). Por suerte o por desgracia no nos tocaba estar a las 7 de la mañana asegurando en el pie de vía y nos espera el cálido invierno de Madrid.
La convivencia ha sido inmejorable y la progresión personal no ha tenido límites, lo que han hecho de este viaje una experiencia inolvidable, que ojalá repetiremos muy pronto.
PROTAL 2025/2026:
Lucas Bravo
Paula Callen
Clara Martín
Lucas Muñiz
Kento Reinoso
Mauro Rossetti
Sophie Schlemermeyer
Técnicos asistentes a esta salida:
Pablo Herráez
Marco Huerta
Pablo Velasco