Programa de Tecnificación de Alpinismo
La Federación Madrileña de Montañismo puso en marcha este programa en el año 2016, con el objetivo de formar a jóvenes escaladores de la Comunidad de Madrid en todas las técnicas y disciplinas propias del Alpinismo.
El objetivo del programa, diseñado por periodos bianuales, está dirigido a la formación de jóvenes deportistas integrantes de la FMM, con un cierto nivel deportivo en las disciplinas de la escalada en roca, esquí de montaña, conocimientos de las diversas disciplinas de montaña, mediante contenidos teóricos y especialmente prácticos que les permitan una mejora y evolución deportiva, además de desarrollar técnicas de seguridad.
Dicho programa se desarrolló a través de Pablo Velasco como responsable del proyecto y en colaboración diversos técnicos especialistas de diversas disciplinas y contenidos.
Desde su creación, ha sido un referente en la formación de deportistas de alto nivel, así como facilitar la posibilidad de que pudieran acceder al Equipo Nacional de Alpinismo. En las 4 ediciones del PROTAL que se han realizado hasta la fecha (2025), 6 deportistas del PROTAL han formado parte de los Equipos Nacionales de Alpinismo (masculino y femenino). El programa se ha convertido en un modelo dentro de las Comunidades Autonómicas, siendo un claro ejemplo de cómo la dedicación y la buena organización pueden superar las limitaciones geográficas, recibiendo cada promoción más solicitudes para poder acceder a una plaza.
Objetivos generales:
- Crear cultura en las diferentes especialidades de la montaña inculcando los valores federativos que se desprenden del deporte y la montaña. Deportistas con valores.
- Crear hábitos saludables en el deporte y la montaña, así como fomentar el trabajo en equipo y en cordada.
- Formar a los/las jóvenes escaladores en todas las disciplinas del alpinismo: escalada de aventura, escalada en hielo, escalada artificial, esquí de montaña, etc. principalmente enfocando la formación en los aspectos de seguridad y de mejora técnica.
- Desarrollar un trabajo de Tecnificación con los jóvenes alpinistas que mejorar su rendimiento en todas las disciplinas que conforman el alpinismo moderno.
- Facilitar y posibilitar a los deportistas tecnificados el acceso al Plan Nacional de Tecnificación FEDME, dotándoles de la formación necesaria en materias de seguridad, técnica, táctica, logística y forma física.
- Promover el alpinismo femenino y dar a la mujer las oportunidades que necesita para equiparar su presencia en las actividades alpinas al mismo nivel que sus compañeros,
- Buscar y facilitar a los jóvenes talentos el acceso al alpinismo de alto nivel.
- Recuperar el alpinismo como deporte de equipo. Formar cordadas de alto nivel.
- El objetivo final es conseguir alpinistas con una formación íntegra y de calidad con unas bases suficientes para realizar cualquier tipo de actividad alpinística de forma autónoma y segura, estableciendo las bases para el desarrollo de alpinistas de alto nivel.
Objetivos específicos:
- Promocionar el alpinismo en la Comunidad de Madrid.
- Promocionar el Programa de tecnificación de Alpinismo entre todos los deportistas federados y que se encuentren en las edades de 18 a 27 años.
- Promocionar el Programa de Tecnificación entre deportistas de otras federaciones deportivas.
- Mejorar la condición física, técnica y táctica de los deportistas enfocada a la práctica del alpinismo.
- Adquirir los conocimientos y recursos necesarios para la práctica del deporte del alpinismo en la alta montaña invernal o estival.
- Orientar a los jóvenes que quieran promocionar a los equipos nacionales de alpinismo y facilitar su proyección a nivel nacional.
- Adquirir conocimientos básicos sobre seguridad, entrenamiento y planificación por parte de los deportistas integrantes en el programa de tecnificación que asegure su formación y autonomía como futuros alpinistas.
La duración del programa es de 2 años.
En alguna reunión inter-centros autonómicos y el coordinador de los equipos nacionales de la FEDME se propuso establecer 3 años y llevar el mismo calendario que el equipo nacional del Alpinismo para que coincidiese el término de los programas autonómicos con las pruebas de entrada al Nacional, pero actualmente no se ha llegado a conseguir ese ajuste de calendarios.
SELECCIÓN DE CANDIDATOS
Para la selección de los deportistas integrantes del PROTAL se realizará previamente una pre-selección mediante el envío de un CV-Deportivo en formato pdf al mail: alpinismo@fmm.es donde los candidatos reflejen su experiencia en escalada deportiva, escalada en pared, alpinismo, esquí y otras aficiones (ejemplo de CV-Deportivo) . Sólo se tendrán en cuenta deportistas federados por la FMM entre 18 y 27 años, con la licencia federativa vigente y con al menos dos años de antigüedad.
La edad, los años como federado FMM, la experiencia en escalada, alpinismo y esquí, así como el lugar de residencia habitual son ítems que se valoran al pre-seleccionar a los candidatos que irán a las pruebas de acceso al PROTAL.
Con los pre-seleccionados realizará una reunión previa antes de ir a las pruebas que normalmente se realizan en el Pirineo y donde se programan 4 días con 3 pernoctas, donde el equipo técnico convivirá con los deportistas.
Las pruebas no son competitivas, se trata de poder analizar el nivel técnico, la seguridad, el trabajo en cordada, la personalidad y el trabajo en equipo que los deportistas muestran durante esas 4 jornadas. Normalmente se escalan vías de varios largos los 2 primeros días, el tercero se esquía en pista, el cuarto se hace una prueba de esfuerzo junto con una prueba de técnica de cramponaje y piolet. También se realiza una entrevista con cada uno de los candidatos. El equipo técnico del PROTAL con todas estas pruebas y la convivencia con los deportistas seleccionará los perfiles más adecuados para conformar el PROTAL para los dos siguientes años.
Los equipos han sido de 6/7/8 deportistas y han variado en su composición entre chicas y chicos, tendiendo a ser proporcional al número de CV deportivos recibidos, es decir, en la última promoción el 60% eran chicos y el 40% chicas, así que el equipo para los años 2025/26, ha sido constituido por 7 deportistas por ajuste de presupuesto (el anterior fueron 8 deportistas), se ha conformado con 4 chicos y 3 chicas.
QUÉ APORTA LA FMM A LOS/LAS DEPORTISTAS DEL PROTAL:
- Concede el reconocimiento a la calidad del deportista al seleccionarlo/a para formar parte del Programa de Tecnificación de Alpinismo de la FMM
- Organiza concentraciones cubriendo gran parte de los costes de cada concentración.
- Formación y entrenamiento en todas las disciplinas del Alpinismo durante los dos años que participa en el PROTAL.
- Facilita el acceso al asesoramiento médico que pueda facilitar el consejo madrileño de deportes.
- Informa y realiza las gestiones necesarias referentes a las becas de ámbito autonómico a las que pueda optar el/la deportista.
- Informa y realiza las gestiones necesarias para incluir al deportista tecnificado/a en el Plan Nacional de Tecnificación FEDME y al Equipo Español de Alpinismo.
Criterios de Permanencia en el PROTAL:
Durante los dos años del programa se pide a los deportistas una implicación total con términos tan importantes como son la seguridad, el trabajo en equipo y las obligaciones por pertenencia al programa. Por lo tanto, el no cumplimiento de estas normas o la falta de buena conducta podrán suponer el motivo de exclusión de alguna de las actividades o la expulsión del programa. Se trata de que todos los miembros del programa mantengan un buen clima de convivencia, el respeto hacia los demás compañeros y priorizar la seguridad del grupo y de cada uno de los deportistas y técnicos del equipo.
- Estar en posesión de la licencia de la FMM con la extensión FEDME del año en curso con la modalidad adecuada al ámbito de realización de actividades, normalmente tipo C- EUROPA.
- Asistir a las actividades/concentraciones a las que sea convocado/a, excepto en casos de fuerza mayor debidamente justificada (examen oficial, causa médica, etc.).
- Colaborar y/o participar en el Rally de Escalada que organiza la FMM una vez al año, en el Pico de la Miel de la Cabrera.
- Falta de puntualidad: Se considerarán faltas todo momento en el que el resto de personal espere a tu llegada por una mala planificación de la actividad o por llegar tarde a un punto de encuentro.
- No presentar los trabajos en tiempo y forma. Durante la formación se ordenarán la ejecución y presentación de varios trabajos de planificación en ciertas actividades. Todos y cada uno de los deportistas están obligados a realizar y presentar a tiempo estos documentos según las peticiones de los técnicos.
- No atender el recibo del pago de la cuota mensual, de enero de 2025 a diciembre de 2026. Para alguna salida especial del PROTAL, es posible que sea necesario que los deportistas hagan frente a una cuota extraordinaria, por ejemplo, billetes de avión. Por ejemplo, la salida extraordinaria que se realizó en el 2024 a Perú el presupuesto que tenía la federación era el mismo y los alumnos abonaron todos los extras que supuso el viaje.
Criterios de Exclusión y Seguridad:
- No atender a las indicaciones de los técnicos sobre cuestiones de seguridad.
- Mal uso reiterado del material tras las indicaciones de los técnicos sobre el uso correcto.
- No utilizar correctamente los equipos de protección individual durante las actividades que así lo requieran y que estarán especificados en las convocatorias.
- Todo equipo y material de cada deportista deberá estar correctamente mantenido sin indicios de mal estado y en plazo de vida útil. En caso de no tenerlo en condiciones no se podrá traer a las actividades y por lo tanto no podrá participar en ellas.
- No llevar el equipo obligatorio DVA, pala (metálica) y sonda en las salidas de esquí y/o alpinismo.
- No llevar botiquín en cualquiera de las salidas durante el programa.
Trabajo en equipo:
- Aprendizaje y Complemento Mutuo: Buscamos aprender de cada miembro, complementando fortalezas con áreas de mejora. Evitaremos individualismos, integrándonos en todas las actividades.
- Respeto: Mostraremos respeto por cada participante del programa, sin importar su nivel técnico o físico en cualquier disciplina.
- Apoyo Activo: Ofreceremos ayuda a cualquier compañero que muestre un rendimiento por debajo de lo esperado en la actividad, tanto a nivel físico como técnico.
- Receptividad: Aceptaremos la ayuda de nuestros compañeros cuando experimentemos cansancio, estrés, lesiones, etc. Somos un equipo, y es tan importante ayudar como dejarse ayudar, tanto física como emocionalmente.
- Responsabilidad con el Material: Todos somos responsables del uso correcto del material aportado por los deportistas, así como del material cedido por la FMM y la EMAM en nuestras salidas.
Sanciones:
- El no cumplimiento de una de estas normas será motivo de una primera advertencia (en el mismo momento que ocurra y/o mediante email posterior).
- A la segunda advertencia, el deportista no participará en la próxima salida o convocatoria del PROTAL.
- A la tercera advertencia el deportista causará baja del PROTAL.
- Cualquier actitud insalubre o incívica en las actividades del PROTAL o fuera de una actividad del PROTAL, pero vistiendo la ropa oficial FMM, será sancionada con la expulsión del programa.
Responsabilidad
EL presente acuerdo con la federación madrileña de montañismo para entrar a formar parte del PROTAL 2025/2026 y siguientes, como deportista autónomo e independiente, siendo responsable de las decisiones tomadas en las actividades dentro de la práctica deportiva del alpinismo. Estas actividades del PROTAL son tuteladas, no guiadas, por lo cual el deportista deberá asumir el riesgo que lleva implícito la práctica del alpinismo y sus diferentes disciplinas.
Declarar ser conocedor y asumir que las actividades de alpinismo, escalada, esquí de montaña y otras similares realizadas en el medio natural son potencialmente peligrosas y su práctica entraña riesgos que pueden ser minimizados, pero no evitados.
EQUIPO TÉCNICO
Pablo Velasco Fenoy
Técnico Deportivo Superior de Escalada, Técnico Deportivo Superior de Alta Montaña, Técnico Deportivo de Barrancos. Guía AEGM de Alta Montaña, Escalada y Barrancos.
Vocal de Alpinismo de la FMM desde 2014 y Director del PROTAL desde su fundación en 2016.
Organizador del Rally 12h de Escalada de la Cabrera desde 2016 y coordinador de la Liga de Rallyes 12h de escalada desde 2023.
Marco Huerta Guerrero
Técnico Deportivo de Alta Montaña. Guía de Alta Montaña. Técnico colaborador con el PROTAL desde 2016.
Pablo Herráez
Técnico Deportivo de Alta Montaña. Guía de Alta Montaña UIAGM, técnico colaborador con el PROTAL desde 2016.