TRES MADRILEÑOS SE CITAN CON LA ÉLITE DE LA PARAESCALADA EN INNSBRUCK

Madrid, 18/06/2025
- La emoción de la Copa del Mundo de Paraescalada se traslada a Innsbruck los próximos 23 y 24 de junio para celebrar su segunda prueba de la temporada. Cerca de 250 deportistas de 26 países, distribuidos en 20 exigentes categorías inclusivas, se darán cita en la ciudad austriaca con un objetivo claro: escalar hasta lo más alto del podio. España, con un equipo de 11 paraescaladores (6 mujeres y 5 hombres), aspira a mantener el excelente nivel mostrado en la primera prueba, donde la delegación regresó con dos valiosas medallas.
Madrid dice presente en el equipo nacional
Entre los once representantes españoles, Madrid aporta una destacada presencia con tres talentosos paraescaladores, quienes buscarán dejar su huella en las paredes austriacas.

Toni Curiel guía a Guillermo Pelegrín ante el muro que deberá escalar a ciegas (Foto Prensa FMM)
- Guillermo Pelegrín Gómez (Categoría B2 – Discapacidad Visual): Pelegrín llega a Innsbruck como uno de los nombres fuertes. Tras conquistar la medalla de bronce en la primera prueba de Salt Lake City, el madrileño ostenta actualmente el segundo puesto en el ranking mundial de su categoría (B2) con 2795 puntos y es el actual campeón de España de paraescalada en B2. En la categoría B2 compiten atletas con un nivel de pérdida de visión que les permite percibir formas y movimientos.
- Iván Germán Pascual (Categoría AL2 – Amputados de Piernas): Después de una larga y complicada recuperación de una lesión de hombro que lo mantuvo alejado de la competición todo el año 2023, Iván Germán regresó en 2024 y ha demostrado una notable progresión. Actualmente ocupa el 15º puesto en el ranking IFSC para paraescaladores AL2 con 115 puntos. En Innsbruck, se enfrentará al mayor número de competidores de todas las categorías de dificultad, con 26 rivales directos. La categoría AL2 agrupa a deportistas con amputaciones o deficiencias en una o ambas piernas que impactan su equilibrio y movimiento en la escalada.
- Jordi Cruz Gómez (Categoría RP2 – Discapacidad Física que afecta Rango, Potencia o Estabilidad): Esta Copa del Mundo marca un hito en la carrera de Jordi Cruz, ya que será su debut internacional. Diagnosticado con Mal de Parkinson, Cruz ha demostrado su valía en el ámbito nacional, siendo un contendiente habitual en los primeros puestos de la Copa de España de Paraescalada desde su debut en 2024. La categoría RP2 incluye a personas con movimiento limitado en la espalda, el torso y las piernas, como en casos de distonía severa.
Un equipo español con aspiraciones
El equipo español, que ya celebró la plata de Javier Aguilar (B1) y el bronce de Guillermo Pelegrín (B2) en la primera prueba, afronta esta competición con optimismo. La delegación la completan Javier Aguilar (B1), Julia Castelló (AL1), Albert Guardiá Ferrer (AL1), María Cabezas (AU2), Concepción Aguilar (AU2), Beatríz Gandara (RP2) y Paula de la Calle (AU3).
Después de esta cita en Austria, el calendario de la paraescalada internacional solo contempla el Campeonato Mundial en septiembre en Seúl, Corea, y el cierre de la Copa del Mundo en octubre en Laval, Francia.
Innsbruck se presenta, por tanto, como una oportunidad crucial para sumar puntos y afianzar posiciones de cara a los eventos más importantes de la temporada.
LEE MÁS ARTÍCULOS
LEE MÁS ARTÍCULOS