TALLER DE ESTIRAMIENTOS: 27 DE FEBRERO

Categories: Generales

Aprende a estirar correctamente después de hacer deporte

¿Eres de los que estiras después de hacer deporte o de los que te metes en la ducha y te olvidas del postentreno hasta la siguiente sesión? ¿Conoces los beneficios de estirar? ¿Sabes cómo hacerlo correctamente?

El jueves 27 de febrero tendremos en la Federación Madrileña de Montañismo (Avenida Salas de los Infantes nº 1, planta baja) un taller teórico-práctico en el que Ricardo García, responsable del área de fisioterapia en el Centro de Medicina del Deporte OHP-Reebok Sports Club, nos enseñará cómo estirar correctamente para evitar lesiones y mejorar nuestro rendimiento.

Me apunto!

El “Taller de estiramientos: cómo estirar correctamente después de hacer deporte” será el jueves 27 de febrero a las 19:00 h y para asistir es necesario realizar la inscripción previa. Es gratuito para las personas federadas y tiene un precio de 3€ para las personas no federadas. Se recomienda asistir con ropa cómoda, al tener un carácter práctico.

Ricardo García es diplomado en Fisioterapia y en Educación Física; es Máster Oficial en «Mujeres y Salud»; experto universitario en Fisioterapia Deportiva; y profesor en la Universidad Francisco de Vitoria.

Conoce un poco más sobre los estiramientos antes de asistir al taller:

¿Qué son los estiramientos?

  • Estiramientos son técnicas basadas en el incremento de la movilidad por medio de la elongación de los músculos acortados y de los tejidos conectivos adyacentes (tendones).
  • Los estiramientos no sirven para compensar desequilibrios o “acortamientos” musculares. La potenciación de los antagonistas y un programa de potenciación muscular en los rangos máximos de movimiento articular corrige los déficits de manera eficaz y significativa. Programas de potenciación muscular progresiva incrementan la movilidad.
  • Existen programas de estiramientos sin ejercicios (SuperStretch).

¿Cuál es la meta del estiramiento?

La finalidad del estiramiento es dar elasticidad al sistema músculo-tendinoso. Cuando la movilidad está limitada se dificulta el desarrollo de la fuerza, de la coordinación, así como de la velocidad y resistencia, existiendo además mayor riesgo de lesión.

¿Cómo debe estirarse?

  • Haciendo una fuerza suave y mantenida que tendrá una repercusión favorable sobre la elongación del tejido conectivo. Debemos evitar la fuerza rápida y brusca.

Indicaciones

  • En el ámbito del entrenamiento y de la salud, los estiramientos son importantes y deben realizarse de forma regular para mantener la flexibilidad y movilidad.
  • En general antes del ejercicio, en contracturas musculares y como mantenimiento para evitar la pérdida de movilidad y favorecer la elasticidad.

Contraindicaciones

  • Los estiramientos no previenen lesiones ni evitan agujetas, al contrario, es posible que éstos las provoquen. Quienes entrenan con velocidades o resistencias altas no deberían realizar estiramientos ni antes ni después del entrenamiento. Sí es recomendable un calentamiento general durante algunos minutos con anterioridad al entrenamiento. El calentamiento no debe confundirse con los estiramientos, no tienen nada que ver.
  • Zonas con proceso inflamatorio, también debe evitarse tras trabajos muy duros y en rigideces articulares rebeldes.