¿SABÍAS QUÉ… LA SEGURIDAD SOCIAL FACTURA LOS ACCIDENTES DE MONTAÑA?

Categories: Generales

Los datos hablan por sí solos

Desde la Federación Madrileña de Montañismo hacemos un seguimiento continuo sobre el uso del seguro de la licencia y los datos estadísticos que nos ofrece la compañía aseguradora, que queremos compartir contigo.

“Sonó el despertador y pese a lo intempestivo de la hora, todo apuntaba a que el día sería excelente. La previsión meteorológica era buena y los amigos con los que había quedado para salir al monte estarían en el punto de encuentro puntuales como siempre. Sin embargo y contra todo pronóstico, el día no acabaría para mí como lo había planeado. Finalizó en urgencias, en la consulta de un médico que valoraba atentamente las lesiones que tenía ante sí”.

Este escenario se ha repetido este año hasta en 466 ocasiones y todos contaban, al salir de casa que a ellos no les iba a pasar nada. Es verdad que estamos hablando de casi 13.000 federados y por tanto de un enorme número de actividades de montaña imposible de computar a lo largo del año, por lo que el 3,6 % de frecuentación no es una cantidad especialmente alta.

Como todos sabéis, las compañías aseguradoras son empresas destinadas a hacerse cargo de nuestros accidentes, siempre que a final de año el coste asistencial sea inferior a los ingresos de las primas, o lo que popularmente viene a llamarse “ganar dinero”. Lo que está claro es que al menos no han de perderlo, ya que de otra forma nos subirán las primas (el precio) para el siguiente año o en el peor de los casos, no nos renovarán la póliza. Por tanto, lo ideal es llegar a un equilibrio razonable entre lo que pagamos y el servicio que recibimos, donde ambas partes, la aseguradora y los asegurados estemos satisfechos y mantengamos esta relación en el tiempo.

Las compañías aseguradoras acuerdan con determinadas clínicas y centros hospitalarios el precio de una atención traumatológica, una prueba diagnóstica o un tratamiento rehabilitador, lo que hace que se controle el gasto dentro de unas previsiones razonables y estudiadas. Pero las aseguradoras no pueden (o al menos no han conseguido sentarse a negociar) acordar un servicio con la Seguridad Social (S.S.). Por lo que cada vez que un asegurado ha ido a la S.S. (sin ser un caso de urgencia vital), ésta ha tomado nota que está federado y ha pasado una factura al seguro. Esta gestión administrativa no es detectada por el federado, pero lo cierto es que la S.S. no cubre los accidentes de montaña, salvo que le digamos que ha sido caminando por la calle y omitamos el detalle de que disponemos de un seguro deportivo (lo que sería un fraude).

Esta atención asistencial en la S.S. suele tener un coste entre tres y cuatro veces más cara que la negociada por el seguro en un centro privado, según nos han confirmado diversas compañías aseguradoras. Por lo que una mala actuación por parte de un federado, que ha ido por su cuenta a la Seguridad Social, genera al final de año un descuadre en las previsiones que obliga a reajustar al alza los precios del seguro para el siguiente año. Éste es un tema que nos debería hacer reflexionar y ser más responsables con nuestro trámite en caso de accidente, atendiendo a las instrucciones de la compañía aseguradora. se ha conseguido una muy buena prima, pero que estas prácticas, abusivas sin querer, o por falta de conocimiento, traen estos descuadres en la cuenta resultado, redundando en perjuicio de todos al año siguiente.

Según los datos de los partes de accidente, la media general de cada accidente ha supuesto alrededor de 994 € por accidentado, incluyendo los casos de fallecimento que desafortunadamente hemos tenido este año, teniendo en cuenta que el 72,5 % de los partes tienen la consideración de leves. En cambio, hay un dato que destaca de forma significativa del resto de siniestros, y son los relativos a la práctica del esquí de pista. Los accidentes de esta disciplina tienen una media de 1.380 €, por lo que no parece muy equilibrado que por 8 € más, un deportista tenga cubierta una disciplina de siniestralidad tan costosa, cuestión que corregiremos para el próximo año a la vista de estos datos. Algo parecido, aunque en menor medida, ocurre con los siniestros de BTT, por lo que la propuesta para el próximo año delimitará las primas de nuestras disciplinas de montaña estatutarias y determinará los costes extras de los deportes que no son propios.