SABÍAS QUÉ… ¿CÓMO PUEDO CONOCER LA TITULACIÓN QUE TIENE UN MONITOR DE MONTAÑA?

Categories: Generales

Confía sólo en profesionales con la titulación adecuada

Cada vez que nos inscribimos en una actividad de montaña, ya sea con un club, un Ayuntamiento o una empresa, nos ponemos en manos del organizador. ¿Conocemos realmente en manos de quien estamos? Cualquiera tiene claro que no contrataría un viaje en autobús, sabiendo que el conductor sólo tiene el carné B de coche. 

Sin embargo no ponemos demasiada objeción a que nos cuelguen de una cuerda o realicemos un itinerario de alta montaña en manos de una persona sin cualificación, sin formación y en muchos casos sin conocimientos. 

Las actividades en la montaña ya sean escolares, deportivas, promocionales, cursos, campamentos etc., sufren un gran intrusismo respecto a la titulación de los monitores, guías o responsables que están a cargo de éstas. En parte por desconocimiento de los usuarios, en parte por despreocupación o interés de los responsables que las organizan o subcontratan, y también por las regulaciones administrativas o la ausencia de éstas. Posiblemente, por todo ello a la vez. La realidad es que los ‘monitores’ de montaña no existen como tales, son ‘Técnicos’ de montaña -si es que cuentan con la titulación adecuada-.

Es muy frecuente encontrarnos con monitores de tiempo libre realizando maniobras con cuerdas, tirolinas, rápeles, etc., cuando sus competencias no son éstas ni de cerca, o en invierno si nos acercamos por las laderas de Dos Hermanas o Peñalara, nos encontraremos decenas de cursos de manejo de crampones y piolet sin que los profesores tengan las competencias adecuadas de alta montaña.

Los Técnicos Deportivos en Montaña y Escalada

Desde el año 2000 en España, para ser profesor de escalada, barrancos, montaña etc., es necesario obtener al menos dos de los tres niveles de la formación de técnicos en cualquier modalidad deportiva, como establece el Real Decreto 318/2000 (Ministerio de Educación, Sec. 1 Pág. 12545 a 12599). Los profesores titulados con anterioridad al 2000 han podido acogerse a un proceso de homologación y convalidación en el Consejo Superior de Deportes.

La forma de acreditarse como técnico es presentando una copia del título obtenido en estas formaciones, que son otorgados por la Consejería de Educación de la Comunidad Autónoma donde se imparten, y donde figura el nivel y la especialidad del título obtenido. En la Ley antes mencionada figuran las competencias que disponen estas especialidades.

En el caso de la Escuela Madrileña de Alta Montaña (EMAM), nuestros técnicos titulados tienen la posibilidad de contar con un seguro de Responsabilidad Civil como técnicos, y se les entregan insignias y un ‘carné’ anual donde figura la titulación del técnico y la certificación de que tienen un seguro de Responsabilidad Civil.

Los Guías de Montaña

Otra vía para los técnicos titulados de grado medio y superior puede ser pertenecer a una asociación profesional, como la Asociación Española de Guías de Montaña (AEGM), que les acredita como guías profesionales y ante la que, por tanto, han tenido que presentar previamente su titulación académica. Pero en cualquier caso, tanto unos como otros tienen una determinada especialización y por tanto sólo tienen las competencias que acredita su titulación. La AEGM facilita anualmente a sus socios una serie de acreditaciones de carné e insignias.

Los guías benévolos

Gran cantidad de clubes de montaña realizan sus actividades deportivas de montaña dirigidas por los propios socios del club que tienen mayor experiencia y conocimientos, aunque sin ninguna titulación técnica. Éstos son los guías benévolos, que colaboran en la promoción de las actividades de montaña de su club. Su actividad colaboradora y benévola está reconocida por la jurisprudencia española y la equiparan con las mismas obligaciones y responsabilidades que las de un guía profesional, especialmente en lo tratante a la responsabilidad civil que tiene para con sus socios. Los guías benévolos sólo pueden colaborar en su club y exclusivamente con los socios, en ningún caso pueden actuar con personas ajenas a los socios del club.

En los dos primeros casos, los técnicos tendrán que acreditar su titulación, y por tanto sus competencias, con los carnés anuales, o en su caso tendrán que presentar una copia del título académico.

Ante cualquier duda, siempre puedes enviarnos un email o llamarnos a la Federación Madrileña de Montañismo [email protected] o a la Escuela Madrileña de Alta Montaña [email protected]

Para conocer con más precisión las competencias de cada uno de los niveles y especialidades te facilitamos un enlace a la página del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte donde está publicado todo el desarrollo y competencias de los títulos.

Encontrarás que las enseñanzas del primer nivel de Certificado de Iniciación al Montañismo (CIM) no aparecen, al ser tan sólo un certificado, no una titulación, que se obtiene al finalizar el segundo curso. Los CIM sólo tienen competencias de iniciación al senderismo.

Los titulados en grado medio y superior tienen sus competencias aquí: http://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/areas-educacion/sistema-educativo/ensenanzas/ensenanzas-deportivas/grado-medio/especialidades.html