Elige el sendero que te gusta y encárgate de mantenerlo
Como continuación natural de nuestro proyecto de recuperación de senderos, se ha procedido a adjudicar a los voluntarios que lo han solicitado, el mantenimiento de su sendero preferido.
Que exista ya un voluntario no significa que otro no pueda pedirlo también y colaborar. El compromiso comprende el mantenimiento, tanto de las marcas de pintura (balizado horizontal) como el desbroce periódico de la plataforma del sendero que permita el paso libre.
La figura del mantenedor de senderos se vuelve más importante, pues a aquellos voluntarios que hayan elegido un sendero les ayudaremos a concretar salidas para facilitarles su trabajo, con el aporte de otros voluntarios y la mecánica va a ser muy sencilla: dime cuándo puedes y montamos una actividad para tu sendero.
Anualmente, deberán redactar un informe sobre el trabajo realizado durante los últimos meses y el estado de conservación, así como sugerencias de mejora.
Aprovechando que el IGN nos ha solicitado información sobre los senderos que reco-rren en nuevo Parque Nacional de Guadarrama, hemos actualizado los trazados de todos ellos, y como novedad han aparecido una serie de senderos que, en forma de zig-zag, enlazando poblaciones de ambos lados de la cresta, permiten recorrer los Montes Carpetanos. Un nuevo GR 307 sustituye a los PR-M 32 a 34 que ocupaban su mismo espacio: la longitud total de los Montes Carpetanos. Con la mente puesta en la publicación de una malla o red de senderos alrededor del GR 10, estamos conversando con los responsables de las poblaciones por las que éste transcurre, a fin de establecer algunos senderos locales que complementen la red. Si vives o estás ligado a alguna de estas poblaciones y nos puedes facilitar los contactos con sus autoridades, te agradeceríamos que nos llamaras o nos enviaras un email. Hemos hablado con Patones, El Berrueco, La Cabrera, Bustarviejo, Navacerrada y Cer-cedilla, pero aún faltan muchos nombres. También investigamos una variante al GR 10 que pueda transcurrir por el llano: Collado Villalba, Cerceda, etc. También puedes colaborar en su trazado.
¿Es necesario estar federado para colaborar?
Quiero puntualizar un tema que ha provocado algún malentendido: la necesidad de federarse para realizar colaboraciones de campo. Aunque por economía, la ficha de identificación como Voluntario se hace en un plástico que pone Licencia FMM y que tiene validez hasta 31/12/2014, esa identificación no incluye la licencia federativa que es de validez anual. No hace falta comentar que muchos de los Voluntarios no estáis federados: sería lo ideal porque sería pertenecer a un gran colectivo (ya somos más de 11.000) con todas las ventajas que incluso para la compra de material deportivo o utilización de instalaciones comprende, además de un seguro médico personalizado, pero la realidad es ésa. No obstante, en las salidas al campo y con la experiencia que tenemos, es imprescindible disponer de un seguro que cubra las incidencias que se produzcan y que permita aliviar la carga de responsabilidad del que en esa actividad hace cabeza, dirigiéndola.
Si la colaboración es efectiva, tal como se concretó en la reunión del Día Autonómico del Senderista 2013, con un mínimo de cuatro salidas al año se os devolvería el importe equivalente a la licencia autonómica (unos 35 € este año). Si la licencia se tramita a través de un Club de los más de 110 existentes en la FMM, el importe es ése y en caso contrario hay que gestionarlo directamente en la Secretaría de la Federación, para evitar aumentar el importe en 25€, lo que ocurriría si se gestiona mediante la pasarela de pago online. Todos los casos en los que un Voluntario ha solicitado no adelantar ese importe, justificando su falta de disponibilidad económica y teniendo comprobado que es un colaborador habitual, se le ha gestionado la licencia inmediatamente.