ENTREVISTA A RICARDO PÉREZ AMADO

Categories: Escalada

Entrevistamos a este deportista en nuestra revista Altitud del mes de diciembre

Ricardo Pérez tiene una visión tipo túnel, es decir, ve bien hacia donde dirige la mirada, pero con un campo visual muy reducido, lo que le permite leer un libro sin demasiada dificultad pero le puede hacer chocar contra una señal en la calle al no verla o elegir un mal agarre mientras escala aunque tenga uno perfecto justo al lado.

Empezó a escalar por el empeño de su amigo Lolo y para poder sentirse más seguro en la montaña, y desde que lo probó no lo ha dejado. En julio de este año escalaba junto a Manuel Cepero, también miembro de la Selección Española de Paraescalada y guiado por Germán López Cadena, la vía Normal al Puro, una de las vías más emblemáticas de Riglos. Y no sólo eso. En el Campeonato del Mundo de Gijón en septiembre se hizo con la Medalla de Plata en la categoría B3 masculino del Máster, y en el Campeonato de España de Dificultad en Barcelona en octubre conseguía el Oro pese a estar lesionado.

Hemos entrevistado a Ricardo Pérez Amado en nuestra revista Altitud del mes de diciembre y aquí tienes algunas preguntas que, por motivos de espacio, no entraron en la entrevista, y que te ayudarán a conocer mejor a este deportista.

Vídeo entrevista

¿Cuál es exactamente tu discapacidad visual? Tengo una visión tipo túnel. Esto quiere decir que donde miro lo veo bien y por contra que tengo un campo visual muy reducido. Es decir, que puedo leer un libro sin muchos problemas y a la vez chocarme contra una señal en la calle porque no la he visto.

¿Discapacidad, minusvalía, ceguera… ¿Qué término prefieres que utilicemos en esta entrevista al referirnos a tu situación? La verdad es que me da lo mismo, me puedo encuadrar en cualquiera de ellas. Quizás la que menos sienta sea “ceguera”, de alguna manera la tengo asociada a ceguera total.

¿Cómo te fuiste adaptando a tu discapacidad visual? Tras mi diagnóstico, me dijeron que podía perder la visión en unos 20 años y recuerdo que de alguna manera lo asumí. Siempre me he comportado como si próximamente fuera a perder la visión del todo. En mi enfermedad, no se va perdiendo la visión poco a poco sino que son como escalones. Pasas un tiempo caminando por un llano y de repente tienes un escalón fuerte. De repente te das cuenta de que no ves como el día anterior. Creo que nunca me ha preocupado demasiado, he adaptado mi comportamiento a mi nueva visión y ya está. Una de las cosas que más me han ayudado es que siempre me he reído de mí mismo y de mis circunstancias y nunca me ha importado pedir ayuda a los que me rodean (amigos o conocidos).

¿Qué otros deportes de montaña practicas? Montañismo, esquí de travesía, barrancos, bici de montaña, a veces algo de espeleo…

¿Qué opinas de que la escalada sea una modalidad olímpica? Me parece que sería muy bueno. A mí me parece que puede ser un deporte muy atractivo visualmente hablando. Creo que hay que mejorar algunas cosas y hacerlo más espectacular de cara a un espectador. Cuando ves un vídeo de un escalador, salvo momentos muy concretos, no se suele apreciar el extraplomo o la dificultad que tienen las vías. A mí me suele dar la impresión de que el escalador está más o menos en una vertical y sin embargo a veces está prácticamente tumbado.

¿Cómo te gustaría que evolucionara la paraescalada en los próximos años y qué tipo de ayudas o mejoras en infraestructuras, etc., crees que serían necesarias? Yo creo que una gran mejora sería que no andemos todos perdidos, cada uno por nuestro lado. Estaría bien estar centralizados de alguna forma, tener algún sitio donde ir a resolver cualquier cosa que nos suceda. Al final las federaciones cada una tiene sus quehaceres diarios y no tienen los medios para atendernos.