EL VIRUS LETAL DE LOS ROEDORES DE YOSEMITE PONE EN ALERTA A 39 PAÍSES
La detección precoz es vital
{gallery}/Imagenes/Actividades/Escalada/2012/120910_yosemite-virus.jpg{/gallery}Ya son tres los fallecidos y ocho los afectados, todos estadounidenses, por el hantavirus que transmite el ratón ciervo (Peromyscus maniculatus). De los afectados, siete durmieron en las Signature Tents Cabins del Camp Curry
, mientras que uno lo hizo en alguno de los campamentos de High Sierra. El lugar del foco, el Curry Village de Yosemite, no es la primera elección para escaladores que prefieren el Camp 4 si llevan su propia tienda, o alojarse en el Lodge. Pero es otra opción posible para quienes no la llevan y quieren escalar o hacer excursiones por el parque, y la mejor situada para caminar hacia al Half Dome.
Allí, entre los dobles techos de sus tiendas habitaban al parecer poblaciones de roedores, beneficiadas por el agua abundante producto de las grandes nevadas de este año. Su orina, heces y saliva al entrar en contacto con objetos o alimentos, e incluso con el aire, ha afectado de momento a seis personas transmitiéndoles un virus letal. Cuatro de los seis afectados por el llamado síndrome de hantavirus pulmonar (HPS) –todos estadounidenses– durmieron en esas tiendas. Dos han fallecido. Actualmente el Curry está cerrado.
Las autoridades sanitarias de Estados Unidos han alertado ahora a 39 países, la mayoría europeos, porque cerca de 2.500 personas de las 10.000 expuestas al hantavirus del Curry Village son extranjeras.
Las autoridades sanitarias españolas afirmaron ayer que no se tiene constancia de ningún afectado español, y también que desconocen cuántos españoles podrían haberse visto expuestos. Pero haberlos, haylos. Por el momento se sabe que 53 franceses estuvieron alojados en el Curry, así como unos 100 británicos.
Además, el Servicio de Parques Nacionales se está dirigiendo por escrito a los americanos que han pernoctado allí desde mediados de junio hasta finales de agosto, informándoles de que deben estar alerta ante los primeros síntomas del HPS.
En su alerta, las autoridades americanas explican que una persona que presente síntomas gripales –dolor de cabeza y muscular y fiebre–, debe comunicar inmediatamente al médico que estuvo en Yosemite y expuesto por tanto al HPS.
Se trata de una enfermedad muy grave para la que no existe cura pero sí tratamiento, que es vital iniciar durante la fase crítica de la enfermedad. Después de una fase de incubación que puede durar hasta seis semanas, los síntomales gripales iniciales derivan en una afección respiratoria que tiene que ser tratada mediante el ingreso en una unidad de cuidados intensivos.
La enfermedad fue descubierta en 1993 y tiene una mortalidad del 36 %. Desde entonces 590 estadounidenses han fallecido por su culpa. En Yosemite se habían dado dos casos, en diferentes años, hasta el momento. [Fuente: Desnivel]