Nuestro vocal de medio natural Paco Cantó resuelve vuestras dudas
Queremos daros las gracias a todos por compartir con nosotros vuestras inquietudes sobre el nuevo Parque Nacional de las Cumbres de la Sierra de Guadarrama a través de nuestras páginas de facebook y de twitter.
Nuestro vocal de medio natural Paco Cantó responde a todas ellas. Conoce todo lo que necesitas sobre restricciones de acceso, prohibiciones en actividades deportivas, parking, pernocta y vivacs, zonas y límites, posible ampliación, etc.
Si no lees correctamente esta página descarga aquí las respuestas (pdf)
PREGUNTAS DE TWITTER:
@FedMadMontana
@x_lospelos @FedMadMontana ¿Habrá algún tipo de restricción de acceso al #PNGuadarrama?
Respuesta Paco Cantó: En principio no tiene por qué haber más restricciones de las que hay ahora. En general las restricciones, de paso, de uso, de ciertas actividades, no vienen determinadas solo por el espacio natural protegido en sí mismo, las determina el grado de presión o conservación que en cada momento sufra o requiera un territorio. No es lo mismo que vayamos 100 personas diarias o que vayamos 10.000. Se debe calcular la carga pisante que soporta el espacio y determinar cuánta gente puede usarlo sin que entre en regresión, o se ponga en riesgo a todos. Al igual que en museos, cines u otros lugares de concentración humana, el campo y la montaña también tienen su capacidad de aforo limitada, y no como nos parece o algunos esgrimen, que son lugares libres y puede entrar el que quiera para hacer lo que quiera. La conservación del bien común, requiere respeto y ante la masificación solo cabe la limitación. Además una cierta limitación garantiza un mejor disfrute de los que accedan, pues como en los museos, si hay demasiada gente no se pueden ver los cuadros. Hoy ya hay limitaciones en la S. de Guadarrama, La Pedriza, Peñalara, Hayedo de Montejo, y como han sido graduales y moderadas, todos las entendemos y respetamos.
@UGT_CAF_MADRID @FedMadMontana El #PNGuadarrama deja fuera zonas con gran valor ambiental. Debería ser ampliado y/o zonificado mejor.
Respuesta Paco Cantó:Por supuesto que se debe ampliar de inmediato. Es un PN escaso y con falta de muchos territorios y valores que debemos intentar se incorporen y amplíen cuanto antes. La delimitación, continente y contenidos actuales, son fruto de más de las discusiones políticas de despacho e intereses mercantiles y partidistas, que de la realidad geo ambiental de la Sierra de Guadarrama. Estamos ante el PN de sistema montañoso, más pequeño y no el quinto más grande como nos dicen. Los comparables son Picos de Europa con 64.600 Has; Sierra Nevada con 86.208 Has., por tanto el PN de la SG, es solo poco más de la mitad del primero y casi solo un tercio del segundo. Para ser un PN que abarca toda una Sierra y dos CCAA, es muy pequeño y escaso. Los demás, de ámbito montañoso, Monfragüe, Ordesa y Aigües Tortes, son PN de enclaves, y también se deberían ampliar en su momento.
Desde la Federación Madrileña de Montañismo hemos promovido alegaciones y enmiendas para que se ampliase al menos en otras 15.000 has, pero aunque no se nos han tenido en cuenta, con vuestra ayuda y apoyo, y el de todos los montañeros, seguiremos intentado que se puedan llevara cabo.
@guilleprudencio @FedMadMontana Un primer paso, esperemos que se amplíe. ¿Qué opina la Federación?
Como ya hemos respondido a la anterior pregunta, consideramos que debe ampliarse cuanto antes y se pueden consultar nuestras alegaciones y enmiendas en las páginas web de la Federación Madrileña de Montañismo.
- http://www.fmm.es/portal/index.php/actividades/medio-ambiente
- http://www.fmm.es/portal/index.php/actividades/medio-ambiente/1028-situacion-actual-de-la-tramitacion-del-parque-nacional-de-la-sierra-de-guadarrama
- http://www.fmm.es/portal/index.php/actividades/medio-ambiente/848-creacion-del-parque-nacional-de-guadarrama
- http://www.fmm.es/portal/index.php/actividades/medio-ambiente/238-alegaciones-a-la-propuesta-de-declaracion-del-parque-nacional-de-las-cumbres-de-guadarrama
- http://www.fmm.es/portal/images/stories/documentos/Actividades/Medioambiente/2011/101001_alegaciones-propuesta-parq-nac-guadarrama.doc
@Ja_no_G. Quiénes son los autores de los límites geográficos propuestos del #PNGuadarrama?
Respuesta Paco Cantó: La actual autoría del texto de ley y de las delimitaciones no está identificada plenamente, pero podemos afirmar que casi con toda seguridad han sido funcionarios y técnicos del Organismo Autónomo de Parques Nacionales, con la supervisión y aprobación de su actual director D. Basilio Rada. Cabe destacar que los cambios realizados, tanto en el texto como en los planos, han sido sustanciales sobre lo que aprobaron los órganos legislativos de las CCAA. El texto se ha simplificado en extremo, dejando fuera muchos pormenores que se deberán aclarar cuando se redacte el PRUG o incorporando detalles que llegan a contradecir la ley de los PN, como la permisividad del sobre vuelo de aeronaves, y sin embargo la delimitación es más detallada, aunque continua adoleciendo de muchas carencias y detalles de irregularidades inexplicables.
En estos enlaces se puede ver todo el proceso legislativo estatal y el texto definitivo y límites aprobados.
- http://www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/Congreso/Iniciativas?_piref73_2148295_73_1335437_1335437.next_page=/wc/servidorCGI&CMD=VERLST&BASE=IW10&FMT=INITXDSS.fmt&DOCS=1-1&DOCORDER=FIFO&OPDEF=ADJ&QUERY=%28121%2F000022*.NDOC.%29
- http://www.congreso.es/public_oficiales/L10/CONG/BOCG/A/BOCG-10-A-22-3.PDF#page=1
PREGUNTAS DE FACEBOOK
www.facebook.com/FederacionMadrilenaMontanismo
Rafael GF Por lo que he leído, este parque ES UNA CHAPUZA !!!!!!!!!!!!! Su objetivo?
Respuesta Paco Cantó: En algunos aspectos, ciertamente se puede considerar un proyecto algo mediocre y muy reducido, si bien es mejor que nada, y es un punto de partida para comenzar a poner orden en este espacio natural protegido. Nos queda la posibilidad de seguir luchando y argumentar con sensatez para que se mejore y amplíe en cuanto sea posible.
Yo llevo más de cuatro décadas en esto y se han conseguido muchos logros en todos esos años. Los políticos que ahora han promovido esta mediocridad, apenas duran 4 años en su puesto, y seguro que si perseveramos lo podremos mejorar. Esperamos contar con tu apoyo, entusiasmo y energía, para ello.
Rafael Osorio Romero ¿Que actividades deportivas recorta o prohíbe?
Respuesta Paco Cantó: En todos los PN solo se regulan, recortan o prohíben, como tú dices, las actividades que sean agresivas con el medio natural y en especial, si nos referimos a actividades deportivas, las que se realizan con medios mecánicos o aparatos artificiales. El senderismo o el montañismo en sus modalidades tradicionales, apenas tienen restricciones, más que en la modulación de aforo, por circunstancias puntuales o de seguridad.
En la enmiendas a la propuesta del Parque Nacional de las Cumbres de la Sierra de Guadarrama de las CCAA, desde la Federación Madrileña de Montañismo logramos que el montañismo se considerase actividad tradicional en este PN, pero en la actual redacción final se deja al Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) la determinación de cuáles son las actividades tradicionales. En esa fase seguiremos insistiendo en ello y que se le tenga en cuenta como en otros PN similares. Es algo que debemos mantener, pues los montañeros llevamos más de un siglo y medio protegiendo las montañas y promoviendo espacios naturales protegidos como éste. Sería un error dejarnos fuera y restringir actividades con siglo y medio de tradición.
Fátima Martín Qué miedito me está dando…
Respuesta Paco Cantó:Solo debemos tener miedo de lo que desconocemos y en esto, para bien o mal, tenemos abundante información. Procuraremos afianzar lo bueno y luchar contra lo que sea malo, con todos los medios democráticos y legales a nuestro alcance.
Gonzalo Checa Yo lo único que espero que no prohíban la escalada en la Pedriza. Que la dejen como está y que si tienes que quitar algo de allí, que sean los chiringuitos que solo atraen a domingueros que ensucian el agua y el monte. Y los que escalamos y de verdad disfrutamos de ese enclave en Madrid, nos dejen en paz.
Respuesta Paco Cantó:Muy de acuerdo contigo, la escalada, salvo en circunstancias temporales por nidificación de aves o daños a los ecosistemas y las rocas, solo debería tener una cierta autorregulación entre los propios escaladores con un estricto cumplimiento de las más elementales normas de ética y respeto mutuo.
Alex Ellena Castellotti Me preocupan muchisimas cosas. Las primera es si habrá limitacion de accesos. Si se podrá salir de las sendas habituales. Si se podrá practicar montañismo invernal y alpinismo como ahora. Si se podrá escalar en la Pedriza con normalidad. Si cobrarán finalmente el parking de Navacerrada. Si el puerto de Navacerrada recibirá una inversion para ponerlo al día bajo criterios medioambientales turístico-sostenible y hacerlo rentable. Y así me surgen dudas y dudas…
Respuesta Paco Cantó: En principio no tiene por qué haber más restricciones de las que hay ahora. En general las restricciones, de paso, de uso, de ciertas actividades, no vienen determinadas solo por el espacio natural protegido en sí mismo, las determina el grado de presión o conservación que en cada momento sufra o requiera un territorio. No es lo mismo que vayamos 100 personas diarias o que vayamos 10.000. Se debe calcular la carga pisante que soporta el espacio y determinar cuanta gente puede usarlo sin que entre en regresión, o se ponga en riesgo a todos. Al igual que en museos, cines u otros lugares de concentración humana, el campo y la montaña, también tienen su capacidad de aforo limitada, y no como nos parece o algunos esgrimen, que son lugares libres y puede entrar el que quiera para hacer lo que quiera. La conservación del bien común, requiere respeto y ante la masificación solo cabe la limitación. Además una cierta limitación garantiza un mejor disfrute de los que accedan, pues como en los museos, si hay demasiada gente no se pueden ver los cuadros. Hoy ya hay limitaciones en la S. de Guadarrama, La Pedriza, Peñalara, Hayedo de Montejo, y como han sido graduales y moderadas, todos las entendemos y respetamos.
El asunto de la ordenación y regulación de usos o pagos en el Pto de Navacerrada es algo muy complejo y con aspectos muy delicados por los muchos intereses que confluyen en ello. En principio esta fuera del PN, aunque se pide su incorporación para facilitar su reordenación, integración ambiental y reconversión la existencia de este núcleo y su ordenación actual es una aberración que debería corregirse con medidas muy drásticas. Sería necesario un plan de reconversión y readaptación a los nuevos tiempos y circunstancias. Los montañeros, como principales usuarios de este núcleo, tenemos y debemos decir mucho y esperamos se nos tenga en cuenta en este proceso cuando se inicie, si bien la actual coyuntura no es la más favorable para ello.
Alex Ellena Castellotti Y sigo (qué pesado que soy) si los pueblos de la zona llevarán un criterio en la ordenacion urbana encarado al tipicismo arquitectonico de la sierra o potenciar la cabaña ganadera y agrícola potenciando una I.G.P. o mejor aun una denominacion de origen. A ver si me resolvieran alguna duda jeje
Respuesta Paco Cantó:El asunto del que hablas afecta más a la zona periférica del PN, algo de lo que no se habla casi nada y sabemos más bien poco todavía. Esta pendiente saber qué figura de protección y zonificación se aplicará y qué criterios de ordenación y prioridades se marcarán, pero coincido contigo en lo que propones de modo escueto.
Javi Martinez Más o menos las dudas de todos: habrá restricciones de coches. Habrá autobús para subir a Cotos o a Cantocochino, horarios si los hay. Permitirán pernoctar dentro del parque o vivac. Las actividades q estarán permitidas…
Respuesta Paco Cantó: Las restricciones de vehículos serán más menos como las actuales, si bien la tendencia, a medio o largo plazo en todos los espacios naturales protegidos, es a ir reduciendo cada vez más el acceso con vehículos privados y facilitarlo con transportes públicos. La pernoctación de momento seguirá igual, con cierta permisividad y limitada en altitud y horario. Si no se detecta masificación o abusos, no se cambiará casi con toda seguridad. Sobre la regulación de actividades ya he respondido en otra pregunta.
Gonzalo Checa Daniel no se si te das cuenta que es lo que están haciendo poniendo puertas al campo….y terrazas, y bar, y pollos, y , y, y, ….ya eso no es campo es el parque de atracciones de la Pedriza…
Respuesta Paco Cantó: Procuraremos que eso no suceda y se erradiquen esas aberraciones que comentas. Evitemos se convierta en un parque temático y al contrario se naturalice de nuevo allí donde hay intrusiones o daños ambientales. Es misión de todos hacer notar lo que está mal y colaborar en lo posible para repararlo. Si hay cosas que no nos gustan, evitemos favorecerlas, no las usemos y hagamos que otros tampoco lo hagan.
Gonzalo Checa Aaa y otra cosa el campo no es de todos, es de quien lo respeta. Y por mí me parece muy bien que no dejen pasar coches, que dinamiten los chiringuitos, que corten el apceso con coche, solo ambulancias, bomberos, guardia civil y guarda forestal…quien quiera ir a la pedri que ande… Verás como se acaban todas la aglomeraciones y la gente comiendo tortilla con la nevera al lado de un río, haciendo estúpidas presas para bañarse, haciendo más difícil el movimiento de peces… En eso se tiene que preocupar, no en estupideces de poner buses y dilimitar el acceso. Que se creen que es Yosemite o que…. en fin.
Respuesta Paco Cantó: Debemos aprender a convivir todos y muchos nos iniciamos en la montaña con esas excursiones “domingueras” escolares o familiares que ahora no nos gustan. Por supuesto que hay que reprimir ciertas actitudes muy dañinas, pero lo más importante es educar y comunicar esas muy respetables sensibilidades que manifiestas de manera más moderada. Nos gustaría poder contar con tu colaboración para hacer campañas de sensibilización que intentaremos hacer en años próximos.
Luis Recio Sánchez el tema clave y el objetivo de todo parque natural, nacional o lo que sea es la proteccion del medio y los elementos naturales que en él se desarrollan. Cuando se observa o mide que una zona de interés se ve impactada por agentes externos hay que protegerla, y hay que protegerla de esos agentes nocivos no de otros ni aprovechar esa circunstancia para cambiar legislación que favorezca a unos pocos ni interes distintos por los que se protege un territorio. A día de hoy, antes del parque la protección era razonablemente buena, había cosas que mejorar, por supuesto, y por eso entiendo que se pensó en crear un parque nacional. Pero lo que no he entendido desde un comienzo es por que se han quitado de proteccion zonas que ya estaban, y por que el mayor problema que hay a día de hoy, que es la urbanizacion de la sierra se ha dejado abierta. Yo no quiero, ni nadie que ame a la sierra de Guadarrama que, por ejemplo, el valle del Lozoya se convierta en una expansión de zonas como el valle medio y alto del Guadarrama donde el campo ha pasado a ser «el espacio comprendido entre dos urbanizaciones».
Respuesta Paco Cantó: Perdona que te corrija pero de momento no se ha retirado ninguna protección a ninguna zona y con el PN no está previsto nada de eso. Además hay una sentencia de los tribunales que avala todo lo que está protegido y solo con modificaciones legislativas, no efectuadas todavía, se pueden desproteger. En todo caso el asunto del que hablas afectaría solo a la zona periférica del PN, algo de lo que no se habla casi nada y sabemos más bien poco todavía. Está pendiente saber qué figura de protección y zonificación se aplicará y qué criterios de ordenación y prioridades se marcarán. Si que se intuye o atisba alguna posibilidad de intentar reducir alguna protección en esas zonas periféricas, aunque no hay nada escrito sobre ello y ante eso nos opondremos de manera contundente y lo denunciaremos donde haga falta para evitarlo si lo intentan. Esperamos poder contar con tu inestimable apoyo, pues se te nota una gran sensibilidad y conocimiento del tema.
Javier Laguna Alvarez me preocupa si nos dejarán pernoctar en nuestros vivac, o nos perseguirán como proscritos.
Respuesta Paco Cantó: Te remito a la respuesta dada anteriormente.
Francisco Javier Sáenz Serrano Si es para conservarlo…bien, significa eso: limpieza de basura, no saturar las visitas (esos autobuses…). Pero también no debe suponer poner barreras o vallas dónde nunca las ha habido.
Respuesta Paco Cantó: En cierto modo ya se ha respondido a todo ello anteriormente y coincidimos plenamente contigo.
Muchas gracias a todos y todas por vuestro interés y tan oportunas preguntas, espero que las respuestas os sean de utilidad y quedamos a vuestra disposición para seguir aclarando lo que sea necesario. También esperamos que podamos contar con vuestra colaboración para lograr mejorar y corregir en lo posible este Parque Nacional. Salud y montañas. Más información o dudas en [email protected]
Noticia relacionada: INMINENTE APROBACIÓN DEFINITIVA DEL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA
Plantéanos tus dudas y te las resolvemos
14 de marzo de 2013.- Ante la aprobación en el Congreso de los Diputados del proyecto de ley del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y aunque falte su tramitación en el Senado y su publicación en el Boletín Oficial del Estado, ya se perfila como definitivo. Su delimitación se ha diseñado de modo imperfecto y a falta de incorporar zonas de gran valor. Esperemos que más adelante, en el día a día, se consiga ampliar y mejorar en lo posible. Dada su proximidad a la capital de España y a los millones de montañeros que va a tener este espacio natural protegido, no va a ser fácil de gestionar. En todo caso, tenemos los antecedentes de Picos de Europa y de Sierra Nevada, que han marcado pauta en cuanto a la problemática que nos afecta.
Te invitamos a que nos plantees tus dudas y preguntas a través de nuestro facebook, en twitter con el hashtag #pnguadarrama, o enviando un mail a [email protected] hasta el lunes 18 de marzo. Nuestro vocal de medio natural Paco Cantó responderá a las diversas cuestiones y las publicaremos en la web la semana del 19 de marzo.
Foto de Paco Cantó. Pueblo y embalse de Navacerrada desde la Maliciosa.