Madrid, 21/05/2025

La Montaña y la Naturaleza ofrecen un sinfín de parajes para el disfrute de montañeros, excursionistas y turistas. Sin embargo, la convivencia con el ganado y otros animales domésticos o silvestres, en el campo y la montaña requiere precaución y respeto. Conocer cómo actuar puede prevenir situaciones de riesgo y garantizar una experiencia segura y enriquecedora. A continuación, presentamos unas recomendaciones esenciales, basadas en la información y normativas de los espacios naturales protegidos.

  1. Evita aproximarte al ganado y situarte entre las vacas y sus terneros. Mantén siempre una distancia prudencial: La regla de oro es no acercarse innecesariamente a ningún animal, ya sea ganado doméstico o fauna silvestre. Observa desde lejos y utiliza prismáticos si deseas un mayor detalle. Invadir su espacio puede ser interpretado como una amenaza y provocar reacciones defensivas. Todos los espacios naturales protegidos especifican la necesidad de no molestar a la fauna.
  2. No alimentes a los animales. Puedes sufrir mordeduras o ataques inesperados. Alterar su alimentación les perjudica.: Dar comida a los animales, tanto domésticos, como silvestres, es una práctica perjudicial. Altera su comportamiento natural, puede causarles problemas de salud y generar dependencia. Además, puede fomentar que se acerquen en exceso a las personas, creando situaciones de riesgo. Las normativas de espacios protegidos prohíben expresamente esta práctica.
  3. Modera tu comportamiento. Evita ruidos y movimientos bruscos, no uses aparatos de música sin tus auriculares. Mantén un volumen de voz tranquilo en la zona y evita alterar a los animales: Los gritos, la música alta o los movimientos repentinos pueden asustar o estresar a los animales. Camina con calma y habla en un tono de voz moderado. Un comportamiento tranquilo ayuda a no ser percibido como una amenaza.
  4. Atención especial con las crías: Nunca te interpongas entre una madre y sus crías, ya sea ganado (vacas con terneros, yeguas con potros) o animales silvestres. El instinto maternal es muy fuerte y podrían reaccionar de forma agresiva para proteger a sus crías.
  5. Lleva tus mascotas siempre atadas y bajo control: Si vas acompañado de tu perro, llévalo siempre atado, especialmente en zonas con ganado o donde pueda haber fauna silvestre, o sea por todo el campo. Los perros sueltos pueden asustar o incluso atacar al ganado. La mayoría de las normativas de parques nacionales y espacios naturales protegidos exigen que los perros vayan con correa. También tu mascota puede salir gravemente herida si el ganado se ve agredido y actúa en su defensa. Estos perros protegen al rebaño y pueden ver a tu mascota como una amenaza. No tendrás ningún derecho a reclamaciones.
  6. Encuentros con perros guardianes de ganado (mastines). Los perros guardianes cumplen con su obligación, por favor, nunca interactúes con ellos: Si te encuentras con ellos, mantén la calma, no corras ni grites. Detente o aléjate despacio y rodeando el rebaño, sin darles la espalda bruscamente. Evita el contacto visual directo, que pueden interpretar como un desafío. Si vas en bicicleta, es recomendable bajarse y continuar a pie tranquilamente. No intentes acariciarlos, ni ofrecerles comida. También tus mascotas pueden salir mal paradas si las ven como intrusas en su territorio o una amenaza para el ganado que defienden.
  7. En caso de encuentro inesperado o amenazante, retírate con calma: Si un animal muestra signos de agresividad (bufidos, intentos de embestida, ladridos insistentes), no intentes ahuyentarlo de forma agresiva. Retrocede lentamente sin correr y sin hacer movimientos bruscos hasta que el animal se calme o te encuentres a una distancia segura. Tu calma es tu mejor aliada.
  8. El respeto al ganado doméstico y a los ganaderos, es fundamental para perpetuar muchos ecosistemas naturales. Respeta y serás respetado: Los primeros usuarios ancestrales continuos, del mundo terrestre natural, fueron los ganados y los pastores trashumantes. Son en la mayoría de los sitios quienes tienen el uso preferente de los montes, los ganaderos pagan por los pastos o las fincas son de su propiedad, aunque se nos deje transitar por los caminos y senderos públicos. Si no prevale su actividad y no respetamos sus zonas de pasto y los ganados, podemos encontrarnos, en el futuro, con que no se nos respete el derecho de paso y no nos dejen circular por esas zonas.
  9. Respeta la señalización y los caminos: Utiliza los senderos y caminos señalizados. No te desvíes campo a través, ya que podrías entrar en zonas de pasto privadas, molestar a los animales o dañar el entorno. Presta atención a las señales informativas sobre presencia de ganado o fauna.
  10. Deja los pasos de las fincas y puertas como los hayas encontrado, abiertos o cerrados. Tienen un objetivo. Cierra las portillas, cercas y vallados que abras: Si necesitas abrir una puerta o valla en tu camino (cancillas, zarcos, portillos), asegúrate de dejarla tal y como la encontraste. Estas estructuras cumplen una función esencial en el manejo del ganado y la protección de fincas.
  11. Infórmate antes de salir: Consulta las normativas específicas del espacio natural que vas a visitar. Algunas áreas pueden tener restricciones temporales o avisos sobre la presencia de ciertos animales. Conocer el entorno te ayudará a anticipar posibles encuentros.
  12. No dejes restos en el campo, tampoco de comida: No hay basura segura, ningún resto es bueno para la naturaleza. Ni siquiera los restos orgánicos los puedes dejar en el campo, pues no son inocuos. Las cascaras o mondas no comestibles de todo tipo de alimentos, tardan mucho en descomponerse y además pueden llevar impregnaciones de productos fungicidas o bactericidas, muy perjudiciales para los hongos y la fauna silvestre. El aceite vegetal de una lata de conservas puede contaminar varios metros cuadros y muchos litros de agua, impidiendo la vida natural.

Siguiendo estas recomendaciones, disfrutar de una bonita experiencia en la montaña y la naturaleza, será más segura y respetuosa con el entorno natural y sus habitantes. Disfruta del paisaje y la biodiversidad con responsabilidad.

https://www.parquenacionalsierraguadarrama.es/visita/info-act/90-normas