REVISIÓN DE SETS PARA VÍAS FERRATAS

La UIAA recomienda a los usuarios de vías ferratas comprobar la seguridad de su material en la web del fabricante

{gallery}/Imagenes/Actividades/Escalada/2012/120921_uiaa-ferratas.jpg{/gallery}La Federación Internacional de Montañismo y Escalada (UIAA) ha emitido un aviso dirigido a todos los usuarios de vías ferratas para que comprueben en las páginas web de los fabricantes de sus sets si el material que están utilizando

es seguro. El aviso viene después de un accidente fatal que se produjo el pasado 5 de agosto. El fabricante llevó a cabo una investigación tras el accidente y se apreció que el material se veía afectado después de un uso intensivo. No se debe generar alarma, ya que retirar un producto, porque se sospecha que ha perdido cualidad o porque alguien ha sufrido un accidente, es signo de que las casas comerciales siguen los controles de calidad, ofreciendo un gran servicio post venda y un posterior seguimiento del producto.

La Comisión de Seguridad de la UIAA se reunió el pasado 6 de septiembre en Bern (Suiza) para revisar el accidente, ya que la unidad de vía ferrata involucrada en el accidente cumplía con los estándares de seguridad de la Comisión de Seguridad.

La reunión contó con la presencia de delegados nacionales, representantes de 16 fabricantes y laboratorios de la UIAA en Francia y República Checa.

Los resultados de la reunión fueron:

  • Se recomienda a los usuarios que visiten la web del fabricante de su material para vía ferrata para comprobar que es seguro.
  • Se acordó revisar el UIAA 128, el estándar de seguridad utilizado para vía ferrata, la última revisión se hizo en 2008. En esta nueva revisión se incluirán pruebas de fatiga.
  • Las compañías que acudieron a la Comisión de Seguridad de la UIAA, haciendo gala de su responsabilidad y compromiso empresarial, fueron DMM, Edelrid, Petzl, Skylotec, AustriAlpin, Mammut, Salewa, Climbing Technology, Grivel, Beal, Ocun, Lanex, Singing Rock, Camp Cassin y  Simond.

La Comisión de Seguridad de la UIAA está formada por los delegados nacionales de los clubes alpinos, los fabricantes que están sujetos a los estándares de seguridad de la UIAA y los laboratorios de la UIAA, que realizan pruebas de seguridad en nombre de la Comisión. La Comisión mantiene una base de datos de los equipos certificados.

Para consultar la nota de prensa emitida por la UIAA clicar aquí. Se puede encontrar información de utilidad sobre los sets de vía ferrata afectados en el blog de “Encorda2, un blog se seguridad en montaña”.

Imagen: Escalando una ferrata en el desfiladero de La Hermida. (Darío Rodríguez/Desnivelpress.com)