Organizaciones ecologistas protestan contra la construcción de cinco instalaciones previstas para comenzarse en 2014
{gallery}/Imagenes/Actividades/Medioambiente/2011/110613_patagonia-sin-represas.jpg{/gallery}Unas 5.000 personas se han manifestado pacíficamente el 10 de junio por el centro de Santiago de Chile en contra de un proyecto privado que pretende construir cinco presas en la Patagonia chilena, y entregaron al gobierno una carta de repudio al proyecto.
La protesta, convocada por organizaciones ecologistas, se inició en la céntrica Plaza Italia en medio de gritos como «¡Patagonia sin represas!» y lienzos contrarios a la construcción de las represas en los cristalinos ríos patagónicos Pacua y Baker, en el marco de un proyecto conocido como HidroAysén.
La manifestación avanzó por la Alameda, la principal avenida de Santiago, resguardada por unos 300 policías, y se concentró a metros del gubernamental Palacio de La Moneda donde representantes de la protesta se acercaron para entregar una carta de repudio al proyecto dirigida al presidente Sebastián Piñera.
El dirigente del Grupo Acción Ecológica, Luis Mariano Rendón, dijo a los periodistas que, si el Consejo de ministros aprueba el proyecto HidroAysén, no se descarta organizar un paro nacional «que sería la respuesta que tendría la gente frente a la decisión del Ejecutivo de sacrificar la Patagonia».
El gobierno chileno se ha manifestado a favor de proyectos energéticos que cumplan estrictamente con todos los parámetros técnicos y ambientales requeridos por las normas chilenas. Anteriormente se realizaron dos protestas contra la construcción de las presas. Una el 12 de mayo que convocó a unos 30.000 manifestantes, y la segunda el 28 de mayo con unas 15.000 personas.
El proyecto HidroAysén, de propiedad de la empresa española Endesa -controlada por la italiana Enel- y la chilena Colbún, fue aprobado el 9 de mayo por una comisión ambiental, y entidades ecológicas anunciaron que lo impugnarán. La inversión del proyecto alcanza los 7.000 millones de dólares, incluida una extensa línea de transmisión de más de 2.000 km y que se empezará a construir en 2014. [Fuente: AFP]
Noticias relacionadas: