A medio camino entre Caín y Puente Poncebos
{gallery}/Imagenes/Actividades/Senderismo/2012/120417_cares2.jpg{/gallery}La Madama de la Huertona tenía grietas y fisuras, como tantos otros peñascos en la Senda, pero no había dado señales de que fuera a deprenderse. Pero lo hizo ayer por la mañana o de madrugada, no se sabe con certeza, llevándose por
delante un tramo de una decena de metros en la parte asturiana de la Senda del Cares en una zona cercana a la canal de Culiembro. Lo descubrieron unos senderistas que estaban haciendo la ruta comenzando en Caín y que se encontraron con el gran desprendimiento bloqueando la senda, de modo que regresaron a Caín y dieron la noticia. Los directivos del Parque Nacional de Picos de Europa, que mantiene la Senda, se personaron inmediatamente para comprobar que era imposible pasar.
El desprendimiento está localizado en territorio asturiano, muy próximo al límite con la provincia de León, y afecta a todo el ancho de la garganta. Según la codirectora del parque, Esperanza Martínez, este desprendimiento es especialmente grave ya que se ha producido en un lugar en el que la garganta es estrecha y encajada entre altas paredes por donde el camino se abría paso excavado en la roca. «Aún no sabemos cuánto tiempo pasará antes de que la senda quede abierta» declaró a esta redacción la codirectora.
La ubicación del punto del desprendimiento, el más alejado de ambos extremos de la senda, requerirá el transporte en helicóptero de los materiales necesarios para la reparación. Lo más probable es que se instale una estructura metálica que salve el vacío.
El desprendimiento de la Madama de la Huertona, como se conocía a la roca que se ha desprendido, ha provocado también la rotura del paramento lateral del canal que abastece la central eléctrica de Camarmeña, que se ha visto obligada a parar su actividad.
La Senda del Cares es la ruta más visitada del Parque Nacional de Picos de Europa. El año pasado se registraron más de 450.000 visitantes, según cifras del propio parque.
No es la primera vez que la Senda queda interrumpida por desprendimientos. En febrero del 2010, un argayo se llevó por delante una decena de metros de camino. La senda se reconstruyó en solo dos semanas. En 2007 se produjo otro desprendimiento en la zona de la canal del Saigu que requirió de tres meses para arreglarse. [Fuente: Desnivel] [Foto: Oficina del Portavoz del Gobierno de la Consejería de Presidencia de Asturias]