Opina Paco Cantó, vocal de medio natural de la FMM
Con la aprobación de la propuesta conjunta de las CCAA de Madrid y Castilla y León, por el Consejo de la Red de Parques Nacionales del MAGRAM, solo falta redactar el anteproyecto de ley, llevarlo a la conformidad del Consejo
de Ministros y de allí a las comisiones de Medio Ambiente del Congreso y el Senado para que redacten la Ley declarativa final, que se elevara a votación en los plenarios del Parlamento y se de con ello último paso positivo.
Son todavía las que faltan, gestiones importantes, donde ya se cayeron otras propuestas similares, como fue el PN del Monte de El Pardo y su entorno, en dos ocasiones (1980 y 1992) y el PN de Monfragüe (1984). Pero dado el elevado padrinazgo que ahora se cuenta y la coincidencia política de los Gobiernos regionales y estatal, es casi seguro que saldrá adelante en menos de un año. Si los padres y madres de la patria no lo demoran por algo.
Destacar que este PN ya se intentó declarar en las primeras décadas del siglo XX, y por tanto en breve ya hará un siglo de dichas pretensiones. Que distinto seria si hubiese sido así y que distintos serian nuestros entornos más inmediatos. Está claro que nuestras relaciones con la Sierra de Guadarrama cambiaran con esta declaración, si bien esperemos que sea muy a mejor y para garantizar su verdadera conservación con el disfrute sano, culto y deportivo, recuperando el espíritu, aventurero e intelectual, de los primeros montañeros decimonónicos. Ante el más que posible aumento de visitantes interesados, en su mayoría no cualificados, con toda seguridad que se incidirá más en los usos educativos, y en ello los montañeros tendremos mucho que decir y mucho más por hacer. Esperemos poder estar debidamente representados, mediante un portavoz de esta Federación Madrileña de Montañismo, en el Patronato de este espacio natural protegido, a fin de que nuestra voz sea escuchada y nuestros razonados y razonables sentimientos, bien tenidos en cuenta.
Se nos atisba un nuevo panorama de progreso, punto y parte para el futuro de esta montaña. Esperemos que sea mucho más en los factores humanísticos y ambientales, que en los meramente mercantiles o monetaristas.
En principio no nos satisface, esta propuesta de declaración, nada más que a medias, en cuanto a su extensión, continente y contenido, si bien tenemos la confianza, que con el tiempo se corrijan los errores con los que ahora se nos presenta. Además nos preocupa todavía mucho mas, el cómo se diseñara la protección de las zonas periféricas de este PN, en el pie de sierra, y si se mermaran de algún modo las salvaguardias actuales del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares y otras zonas de la Red Natura que afectan a la Sierra de Guadarrama.
El aire puro, las aguas limpias, los grandes paisajes naturales, los espacios abiertos, y las actividades deportivas en condiciones duras o precarias, con los rigores ambientales que nos brinda a menudo la montaña, pero siempre en su más sana practica y unión con una Sierra mediana y cercana, nos han cincelado a los montañeros de esta Región, para saber disfrutar en pleno equilibrio con la naturaleza y con nuestras condiciones físicas y mentales, siempre alerta. Estamos en deuda por ello y tenemos la obligación de aportar nuestra sensibilidad y conocimientos, para ello somos los mejores valedores y referentes en la conservación de esta Sierra, y cuando se declare el Parque Nacional más todavía, dentro de la máxima colaboración mutua con todos los posibles usuarios.
El pasado, el presente y el futuro del montañismo madrileño están ligados de manera indisoluble, intensa e intima, al conocimiento, respeto y conservación del medio natural y la cultura rural de la Sierra de Guadarrama.
Deberemos, por tanto, ser los primeros comunicadores y vinculadores cualificados, como guías tecnificados o meros acompañantes, de todos aquellos que se acerquen a esta Sierra, pero a la vez siendo los primeros cumplidores de las normas que se emitan para su protección, cumpliendo y haciéndolas cumplir con todo su rigor.
Preservando este nuevo Parque Nacional de las Cumbres de la Sierra de Guadarrama, desarrollando las actividades montañeras que en ella practicamos siempre en concordancia y armonía con el entorno, y comunicando sus valores a los demás, será la mejor garantía para su continuidad y pervivencia del deporte sano.
Salud y más Guadarrama.
Paco Cantó Portillo, Vocal de Medio Natural de la Federación Madrileña de Montañismo, julio 2012.