CARLOS SORIA HACE CUMBRE EN EL LHOTSE

Carlos Soria, el único que ha regresado caminando
{gallery}/Imagenes/Actividades/Alpinismo/2011/110525_carlos-soria-cumbre-lhotse.jpg{/gallery}De los nueve alpinistas de nuestro país que el pasado día 21 alcanzaron la cima del Lhotse, únicamente, Carlos Soria –72 años– regresó caminando. El resto tuvo que ser evacuado en helicóptero bien desde el campo 2 o desde campo base. Este es el relato de su ascensión.

Lukla, 26 de mayo de 2011
Queridos amigos,
 
Os cuento mi ascensión al Lhotse. El pasado día 18 nos pusimos de acuerdo los compañeros que compartíamos permiso y campo base para la ascensión del Lhotse en partir del campo base pensando en la ventana de buen tiempo prevista para el día 21. Éramos dos grupos: uno formado por Juanito Oiarzabal, Manuel González Lolo, Juanjo Garra, Carlos Pauner y Javier Pérez, con dos sherpas (Norbu y Pasang), y el otro por Muktu Sherpa y yo. Después de pasar por los campos 2 y 3, el día 20 alcanzamos al campo 4. Durante la ascensión, hasta por encima del campo 3, coincidimos con Edurne Pasaban y su equipo, que querían intentar la cima del Everest el mismo día que nosotros.
Cuando llegamos al campo 4 nos encontramos con otros alpinistas de nuestro país: Miguel Ángel Pérez, Roberto Rodrigo e Isabel García, y el mejicano Jorge Salazar. Había dos plataformas desocupadas que ocuparon Juanjo, Lolo y Juanito, y la otra Carlos y Javier.
Yo tenía una tienda North Face V25 y durante cuatro horas paleamos Muktu y yo para hacer un hueco e instalarla lo mejor posible. Finalmente no fue posible instalarla completa. Los dos sherpas de nuestros compañeros no tenían ningún hueco donde dormir ni ninguna tienda y tuvimos que acogerlos en la nuestra, lo que supuso una gran incomodidad para preparar agua y para descansar pues éramos cuatro personas en un sitio muy precario. Nadie me pidió en ningún momento que acogiese a los sherpas pero me pareció que no tenía más remedio. La noche fue muy dura y yo estaba, lógicamente, de bastante mal humor.
A las 12 de la noche nos empezamos a preparar y a las dos de la mañana partimos Muktu y yo con una botella de oxígeno cada uno en la mochila (tenía pensado no usar oxígeno pero me insistieron mis amigos Muktu y Tasi regalándome una botella de oxígeno de la expedición nepalí de la que Tasi era uno de sus dirigentes, insistiendo en que a mis 72 años no debía de prescindir de tener la oportunidad de utilizarla).
Durante las primeras dos horas ascendimos sin hacer uso del oxígeno y después nos pareció ridículo llevarlo a cuestas sin usarlo. Poco a poco fuimos pasando a nuestros compañeros y a las 9.30 h llegamos a la cumbre. Durante la ascensión utilizamos litro y medio por minuto de oxígeno cada uno. Llegamos a la cumbre con un día espléndido y una visión espectacular, sin nada de viento. Desde nuestra posición vimos a dos personas que salían en parapente de la cima del Everest. Después de unas cuantas fotos comenzamos nuestro descenso.
Antes de empezar a descender me quité el oxígeno porque me molestaba mucho, mientras que Muktu bajó hasta el campo 4 con él. Durante nuestro descenso nos fuimos cruzando con los demás compañeros. Mi pensamiento fue que algunos deberían darse la vuelta dado el horario que llevaban. Muktu y yo llegamos al campo 4 sobre las 13.30 h. Decidimos descansar allí para bajar al día siguiente. Aquella noche volvimos a dormir cuatro personas en la misma tienda. No tenía comunicación por radio, mi teléfono satélite no funcionaba muy bien y solo me permitía hacer llamadas, no recibirlas. Durante la noche oí algunos gritos (durante la ascensión no llevé mis audífonos) y pensé que era gente que estaba llegando al campamento.
Como acostumbro, me levanté temprano y antes de iniciar mi descenso vi que llegaban Robert e Isa. Al comenzar a bajar pregunté a Juanito por nuestro compañero Lolo, y me dijo que creía que había tenido una caída en el couloir, ya que ni Rober ni Isa en su bajada le habían visto. Al campo 2 llegué alrededor de las 11 de la mañana. Al pasar por el campo de Rusell (Himalayan Experience), Billie (la ayudante de Miss Hawley) me invitó a tomar té. Fue en este momento cuando tuve noticia del rescate que se estaba desarrollando detrás de mí.
Marché a mi tienda donde nos encontramos a Shange, hijo de Muktu, que había subido encargos que le había hecho Carlos Pauner y también porque su padre quería que le ayudara en el porteo de descenso del material. Aquella misma tarde Muktu baja al campo base con parte de nuestro equipo y Shange y yo esperamos al día siguiente para descender, porque prefería descansar y cruzar la Cascada de Hielo a primera hora de la mañana. Aquella noche y también por la mañana tuvimos que hacer agua para los sherpas de Juanito, Lolo, Juanjo, Carlos y Javier porque no tenían infiernillo.
Después de recoger nuestro campamento empezamos el descenso con los dos sherpas. Uno de ellos tenía una grave dolencia ocular, le atendí prestándole mis gafas y poniéndole colirio por prescripción del médico Carlos Martínez, que atendió mi llamada de teléfono satélite. No mejoró mucho y durante el descenso varias veces le insté a que dejara la carga, a lo que se negó rotundamente. Llegamos al campo base alrededor de las 11 de la mañana, habiendo recogido todo el material nuestro que había en los campamentos de altura.
En ningún momento pedí auxilio, necesité rescate ni tratamiento médico.
Al día siguiente de mi descenso al campo base, Darío Rodríguez y yo iniciamos el regreso, andando, que hemos hecho en tres días hasta Lukla, adonde hemos llegado hoy. Mañana tomaremos el avión a Katmandú.
Carlos Soria

Hablará el 25 de mayo a las 19:00h en ‘La Gran Manzana’ de la COPE y a la 1:00h en ‘El Larguero’ de la SER 

Sábado 21 de mayo de 2011.- Por fin ha llegado la noticia, hoy a la 9:30 mi padre ha subido a la cumbre ¡es que es un campeón!, ha llamado a casa contándonoslo, ya está en el C4 y se va a quedar a dormir allí.

Está bastante cansado pero como os imaginaréis súper contento, espero que mañana no tenga ningun problema y pronto esté en el campo base, ya os iré contando. ¡Ah! Ha sido el primero de todos en subir.
Un beso para todos,
Patricia Soria 
Con esta carta la hija de Carlos Soria nos confirmaba la excelente noticia prevista para este fin de semana. El tan esperado momento de buen tiempo que los alpinistas han estado buscando era este fin de semana. La mayoría de las expediciones se han puesto en marcha y la alegría de nuestro amigo Carlos que ha sido el primero en llegar a la cima, se ha visto arropada por la ascensión también de Juanjo Garra, Juanito Oiarzábal, Javier Pérez y Carlos Pauner.
El fuerte viento reinante ha impedido la cumbre a Edurne Pasabán, Asier Izagirre, Ferrán Latorre y Nacho Orviz que no pudieron permanecer a más de 8.000 m más tiempo. El descenso ha sido delicado ya que dos de sus sherpas Pasang y Migma presentaban mal de altura.

Otra cordada que también ha tenido problemas ha sido la de Roberto Rodrigo y Lolo González que ya han sido evacuados a Katmandú en helicóptero. Según primeras valoraciones Lolo tenía las piernas rotas y alguna congelación mientras que Roberto sufría congelaciones generales.

El alpinista de 72 años Carlos Soria tiene previsto hacer cumbre en cuatro días

{gallery}/Imagenes/Actividades/Alpinismo/2011/110517_carlos-soria-lhotse.jpg{/gallery}17 de mayo de 2011.- Queridos amigos: Por fin ha llegado el momento clave de la expedición. Esta noche a las dos de la madrugada pensamos salir hacia el campo 2 a 6.430 metros. Son unos días muy duros por los nervios que te produce
la cantidad de información que tenemos sobre la meteorología para intentar tomar la decisión más acertada, cosa que no es nada fácil. Todo depende en estos momentos de acertar con el día de llegar a la cumbre. Ya sólo queda margen prácticamente para un intento, y hasta ahora no hemos tenido la clásica predicción de un pequeño periodo de buen tiempo que se suele producir antes de la llegada del monzón. Para disminuir un poco la presión que ha habido estos días he pasado dos días en Lobuche, con Juanjo Garra y Manuel López ‘Lolo’, para cambiar de ambiente, que nos han venido estupendamente. 
En este último momento de la expedición me siento, realmente, un poco solo. Los compañeros con los que comparto el campo base son estupendos, pero noto la falta de un buen amigo para hacer los planes juntos de ir a la cumbre, como Sito Carcavilla, Pedro Nicolás, Tente Lagunilla…, con los que he llegado a algunas de mis últimas cumbres. Espero que en las próximas expediciones no me vuelva a encontrar solo nunca.  
 
Si todo va bien el día 19 subiremos al campo 3 (7.100 m.), el recorrido es corto porque está montado un poco bajo. El día 20 intentaremos llegar al campo 4 (7.850 m.). Si hubiese tenido más medios económicos habría contado con la ayuda de un segundo sherpa para tener un depósito con 2 ó 3 botellas de oxígeno en este campo por si fuera necesario. Alguno de los compañeros lo lleva.
 
En el campo 4 llega mi gran incógnita: cómo resistiré esas horas sin oxígeno a una altura tan grande y qué fuerzas me quedarán para el día 21 llegar la cumbre y bajar. Espero que sean las suficientes y en el próximo comunicado enviaros alguna foto de la cima. 
 
Dios reparta suerte y un fuerte abrazo para todos,
Carlos

Noticias relacionadas:

  • Carlos Soria estrenará su última película ‘7-70’ al regresar de Nepal. Un pequeño adelanto: logo_YouTube_20
  • Entrevista con Ferrán Latorre, la primera de una serie de entrevistas con diferentes personajes del mundo de la montaña. Las preguntas las podrá realizar cualquiera a través de la página weblogo_YouTube_20

 

NOVEDADES DE CARLOS SORIA DESDE EL LHOTSE
El alpinista afronta con ánimo las dificultades

{gallery}/Imagenes/Actividades/Alpinismo/2011/110510_carlos-soria-lhotse.jpg{/gallery}10 de mayo de 2011. Queridos amigos: El pasado día 6, a las tres de la madrugada, en compañía de cuatro de los compañeros con los que comparto el Campo Base, salí, con la idea  dormir dos noches en el C2 y hacer una ascensión al C3 a 7.100 m, para dar por terminado mi periodo de aclimatación. La ascensión hasta el C1 la realizamos todos juntos, disfrutando de una noche espléndida y de la visión de un amanecer sobre la cumbre del Pumo Ri iluminado por los primeros rayos de sol. Llegamos al C1 a las 8 h, donde nos empezó a acariciar el sol. En esta ocasión no me acompañaba mi querido amigo Darío, con sus fotos y sus vídeos, por lo que quería aprovechar para hacerme un test de esfuerzo, adelantándome un poco a mis compañeros. Salgo del C1 a las 8,10h, ascendiendo a un ritmo medio-rápido sin paradas y sin mirar el reloj. Cuando llego al C2, mi gran sorpresa es que he tardado una hora menos que en la subida anterior del 28 de abril. Con este madrugón y mi rápida subida C1- C2 he conseguido bastante menos insolación y menos deshidratación. Paso todo el día solo, hidratándome y comiendo. Muktu se va a la tienda de otros sherpas amigos para charlar y comer sus arroces con chili. Al atardecer nos metemos en nuestros sacos para dormir y entonces noto un fuerte dolor de garganta y dificultad para respirar, no por los pulmones, todo es una fuerte inflamación de nariz y garganta.

En mi obligado insomnio, voy repasando qué es lo que he hecho mal hoy, creo que la hidratación ha sido perfecta, el ‘tirón’ que he dado C1-C2 ha sido controlado y dentro de mis posibilidades, quizás respirar directamente el frío aire del amanecer puede haber sido el causante. Muchos sherpas y algunos alpinistas son capaces de ascender con la boca y nariz tapada con una manga, a mí me resulta imposible, sólo lo consigo en las paradas y en terreno favorable.

Después de una angustiada noche decido desistir de mi ascensión al C3 y bajar al Campo Base antes de que mi problema empeore. A las 6,30h empiezo el descenso hacia el Campo Base y lo más positivo es que no me siento desmoralizado, ayer subí muy bien y ahora llevo un buen ritmo, me noto con fuerza y suficientemente aclimatado, la próxima ascensión a este campamento procuraré subir a la velocidad que me permita respirar a través de una manga y será para intentar llegar a la cumbre.

Un fuerte abrazo,
Carlos

 

CARTAS DESDE EL LHOTSE
Carlos Soria nos cuenta las novedades de su expedición 

{gallery}/Imagenes/Actividades/Alpinismo/2011/110504_carlos-soria-cocinando-en-el-c2.jpg{/gallery}3 de mayo de 2011. Queridos amigos:
Ayer 1 de mayo, Darío y yo llegamos al Campo Base después de pasar tres días en el C2 a 6.400 m. y hacer una subida hasta la rimaya de la pared del Lhotse a 6.800 m., con lo que considero muy aceptable mi aclimatación. La ascensión al C2 fue muy dura (1.400 m. de desnivel acumulado, 8 horas) por ser la primera vez y sobre todo por el terrible calor en el Valle del Silencio, donde la irradiación solar que producen la blancura del glaciar y de las paredes del Nuptse, del hombro oeste del Everest y del Lhotse hacen, de este maravilloso valle, {gallery}/Imagenes/Federacion/Otras_imag/aytomadrid.jpg{/gallery}un auténtico horno durante las horas de sol y un lugar terriblemente frío cuando le invade la sombra.

La escalada de la cascada está en muy buenas condiciones, con las consabidas escaleras de cuatro y cinco tramos empalmados con cuerdas, para cruzar algunas grietas, siempre emocionantes, pero con poco peligro. El C2 es un lugar a una altitud ideal para la aclimatación, por eso, la mayoría de las expediciones instalan aquí una tienda de cocina con un cocinero, una de comedor, con sus sillas y mesa, y las tiendas para dormir. Por supuesto no es nuestro caso. Tenemos una pequeña tienda que sirve de almacén {gallery}/Imagenes/Federacion/Otras_imag/Elcorteingles02.jpg{/gallery}para el material y la comida que hay que transportar a los dos campamentos siguientes, y cocinamos y fundimos nieve nosotros, por lo que la vida aquí es bastante dura, pero con unos amaneceres y atardeceres de una belleza extraordinaria.

Después de pasar tres días en altura, la vida en el Campo Base te parece todo un lujo, una tienda para ti solo, con tu confortable colchoneta, que te sirvan la comida sentado en una silla, tener todo el agua que necesites y principalmente los guisos de Juanito, que los realiza con gran maestría y sobre todo con mucha generosidad y cariño por sus compañeros. Os aseguro que conviviendo con él es otra persona totalmente distinta a la imagen que en algunas ocasiones los medios de comunicación y él mismo dan de su persona, la convivencia en nuestro Campo Base es estupenda y en la mayoría de las ocasiones gracias a su talante y a sus bromas.

Un fuerte abrazo,
Carlos

{gallery}/Imagenes/Actividades/Alpinismo/2011/110504_carlos-soria-cocinando-en-el-c2.jpg{/gallery}

{gallery}/Imagenes/Actividades/Alpinismo/2011/110504_carlos-soria-entre-c1-y-cb.jpg{/gallery}

{gallery}/Imagenes/Actividades/Alpinismo/2011/110504_carlos-soria-grieta-valle-silencio-hacia-c2.jpg{/gallery}

{gallery}/Imagenes/Actividades/Alpinismo/2011/110504_carlos-soria-pared-del-nuptse.jpg{/gallery}

Cocinando en el C2

Entre C1 y el Campo Base

Grieta del Valle del Silencio hacia C2

Pared del Nuptse

 

CARLOS SORIA NOS INFORMA DESDE EL LHOTSE
Completa su aclimatación con ascensiones por la ladera del Pumo Ri

{gallery}/Imagenes/Actividades/Alpinismo/2011/110426_carlos-soria-en-cascada-con-Juanito-y-Lolo.jpg{/gallery}25 de abril de 2011. Queridos amigos:

El pasado día 15 llegamos al campo base del Everest y Lhotse que está situado a 5.300 m. Poco después llegaron los compañeros con los que comparto campamento base y permiso para escalar el Lhotse, Juanito, Carlos Pauner, Juanjo Garra, Javier Pérez y Lolo González.

Nos hemos instalado en una zona un poco aislada dentro de este enorme pueblo de más de 200 tiendas de campaña. Este campo base nada tiene que ver con los del resto de las montañas, hay un pequeño helipuerto donde llegan cantidad de helicópteros, un hospital de campaña, o posiblemente dos cuando lleguen los médicos de Zaragoza J.R. Morandeira y María Antonia Nerin; también muchas expediciones tienen su médico particular.

Las Grandes expediciones comerciales cuentan con todo tipo de comodidades, tiendas comedor y están con suelo y puertas de madera, tumbonas, televisión de plasma, bar, lavabos, etc. Esto nada tiene que ver con el mundo del alpinismo, ya que aquí está la montaña más alta de la tierra y hay mucha gente que tiene interés por subir a ella. Los precios que ofrecen estas expediciones oscilan entre 30.000 y 100.000 €, dependiendo de la seguridad y comodidad que los clientes elijan.

Durante estos días sigo completando mi aclimatación con ascensiones por la ladera del Pumo Ri, desde donde se disfruta del panorama más espectacular del Everest, Lhotse, Nupse y en general de todas las montañas que rodean el Valle del Khumbu, además de alguna incursión por la cascada. Mi próximo plan es subir y bajar al C1 sin quedarme a dormir, después subir al C2 y pasar allí cuatro días.

Está haciendo mucho frío, con mínimas de -18º en el campo base y fuerte viento. Espero que poco a poco esto mejore.

Me encuentro en buenas condiciones, respondo bien en las ascensiones que realizo (agradablemente acompañado por mi amigo Darío Rodríguez aunque “incansable con las fotos y los videos”), como con mucho apetito y procuro no enfriarme y cuidar mi garganta. La mala noticia es que mi sherpa Muktu se encuentra bastante fastidiado, el primer día que ha entrado en la montaña ha bajado con un fuerte dolor de rodilla y un enfriamiento que le dificulta la respiración. Espero que lleguen pronto los doctores españoles y le puedan atender, contrataría otro sherpa ya que solo dispongo de él como compañero en la altura y sobre todo para ayudarme a transportar los campamentos, pero como todos sabéis, mis medios económicos son unos de los más bajos que existen en este multimillonario campamento.

Ayer hicimos «la Puya», una ceremonia religiosa para pedir protección para la expedición. Se monta un pequeño altar con ofrendas y banderas de oración, también se acerca parte del material y nuestras banderas. La realiza un Lama.

Hace dos días que estoy intentando enviar este correo y fotos pero el equipo no me responde, si ahora no lo consigo, intentaré enviarlo desde Gorak Shep que está a dos horas de aquí. Estoy un poco harto de venir de una manera tan precaria, todos a mi alrededor envían vides con toda facilidad, yo parezco el tonto del pueblo.

Un fuerte abrazo

Carlos

{gallery}/Imagenes/Actividades/Alpinismo/2011/110426_carlos-soria-en-cascada-con-Juanito-y-Lolo.jpg{/gallery}

{gallery}/Imagenes/Actividades/Alpinismo/2011/110426_carlos-soria-en-la-ladera-del-pumo-ri.jpg{/gallery}

{gallery}/Imagenes/Actividades/Alpinismo/2011/110426_carlos-soria-preparando-la-puya.jpg{/gallery}

{gallery}/Imagenes/Actividades/Alpinismo/2011/110426_carlos-soria-valle-del-silencio-pared-Lhotse.jpg{/gallery}

CARLOS SORIA LLEGA AL CAMPO BASE DEL LHOTSE
Carlos Soria nos resume sus impresiones de estos días de trekking

Fuente: Desnivel Press

{gallery}Imagenes/Actividades/Alpinismo/2011/carlos_soria_lotse_1.jpg{/gallery}Carlos Soria llegará mañana al campo base del Everest/Lhotse, y comenzará los preparativos para escalar la cima del Lhotse que, a sus 72 años, intentará sin oxígeno.

De momento, ha finalizado el trekking previo con que suele iniciar sus expediciones, porque Carlos es un verdadero enamorado de las montañas que disfruta con cada paso que da en ellas.

Y eso a veces tiene una recompensa adicional cuando, después de varios días andando para volver del Manaslu –renunció a bajar en helicóptero– se encontró un recibimiento sorpresa (recordemos que le recordaban por haber estado allí en 1973) en el primer pueblo. De haber vuelto en helicóptero se lo habría perdido. La gente de los valles le quiere, y él a la gente de los valles.

Carlos Soria nos escribe esta carta:

14 de abril de 2011. Queridos amigos:

Después de dieciocho días andando por estos maravillosos valles de Nepal en compañía de Marta, Pedro, Rafa y Darío, ayer en Dingboche nos despedimos de nuestros tres compañeros, que llegarán a Madrid el próximo domingo.
Durante estos intensos y tranquilos días, hemos pasado por tres collados de más de 5.000 m. y hemos ascendido tres montañas, la cumbre de Gokio de 5.350 m, Kalapatar de 5.525 m, el Chhukhung de 5.550 m. y por pequeños problemas el Island Peak solo lo pudo ascender Darío.
Han sido unos días magníficos, comiendo y durmiendo en pequeños lodges y caminando sin ninguna tensión y siempre por encima de 4.000 m. lo que es fantástico para una buena aclimatación.
Antes de hacerme más mayor me encantaría realizar este recorrido u otro similar en compañía de mis nietos y de de mis hijas, espero que lo podamos conseguir.
Ahora Darío y yo nos encontramos en Gorak Shep a 5.100 m. y a solo 2,30 h, del campamento base, donde mañana día 15 esperamos llegar perfectamente aclimatados.
Os iré enviando noticias cuando se produzcan, aunque con Darío aquí van a ser muy abundantes, en la página de Desnivel y en la mía.
Me encuentro muy contento, animado y en aceptables condiciones físicas.
Un fuerte abrazo para todos.

Carlos

El Lhotse con 8.516 m. es el cuarto ochomil en altura del mundo, detrás del
Everest, K2 y Kangchenjunga. Durante décadas, su vecindad con el Everest
le ha restado protagonismo. De hecho su nombre es “común”: Lhotse
significa Pico Sur (del Everest).

La vía normal que siguen la mayoría de las expediciones fue abierta en
1956 por una expedición suiza que también tenía permiso para hacer
la segunda ascensión del Everest. Aquella expedición consiguió ambos
objetivos.

 

EXPEDICIÓN DE CARLOS SORIAL AL LHOTSE
El alpinista comienza mañana una nueva aventura montañera

{gallery}/Imagenes/Actividades/Alpinismo/2011/110329_carlos-soria-lhotse.jpg{/gallery}Carlos Soriaya está en Nepal para comenzar mañana su expedición de ascensión al Lhotse, tercera cumbre más alta del planeta con 8.516 m. Soria estará veinte días por la zona del Kumbu e intentará ascender a las cumbres del pico de Gokio (5.360 m.), Kala Patthar (5.550 m.) y el Island Peak (6.189 m.) para después llegar al campo base previsiblemente el día 14 ó 15 de abril. En este viaje irá en compañía de algunos de los compañeros que participaron en el trekking al Manaslu que realizó en el mes de abril.  

En esta página os informaremos de cómo se desarrolla la expedición y de sus novedades.