CARLOS RUBIO Y DAVID BAUTISTA CON DANZA VERTICAL AROUND THE WORLD
Continúan con su proyecto y abren ‘Duniania’ en el corazón del desierto 
{gallery}/Imagenes/Actividades/Escalada/2011/111220_danza-vertical.jpg{/gallery}20 de diciembre de 2011.- Los escaladores madrileños Carlos Rubio y David Bautista continúan con su proyecto ‘Danza Vertical Around the World’. En esta ocasión eligieron el exótico desierto de Wadi Rum, Jordania, donde han
podido repetir algunas de las vías referentes y abrir una nueva línea en el corazón del desierto ‘Duniania’ (‘mundo tranquilo’, en árabe). Los deportistas viajaron a mediados de noviembre, en plena temporada para escalar en el desierto y han regresado a principios de diciembre con los bolsillos llenos de arena y la mente cargada de experiencias e imágenes inolvidables de una aventura estimulante.
{gallery}/Imagenes/Actividades/Escalada/2011/111220_danza-vertical2.jpg{/gallery}Comenzaron su periplo de escaladas por los domos de arena, subiendo como toma de contacto la vía ‘Inshallah factor’, días después de que la repitieran Jesús Calleja y David Palmada en 5 días de pared; ubicada en la montaña por antonomasia, el Jebel Rum, llamativa y atractiva desde donde se mire. Al día siguiente escalan de nuevo en el Jebel rum, primero la vía “Inferno” bajan y suben por la vía “Flight of fancy”, con un espectacular largo de diedro que recuerda a las perfectas fisuras de Indian Creek.
{gallery}/Imagenes/Actividades/Escalada/2011/111220_danza-vertical3.jpg{/gallery}Tras otras escaladas donde depurar las técnicas que se requieren para protegerse medio seguro en estas paredes y conocer la roca, a veces buena y otras muchas de dudosa calidad, se disponen a buscar y observar con atención en los múltiples lienzos de color rojo donde dibujar una nueva línea. Fue en la zona de Barrah Canyon, en medio del desierto alejada de cualquier campamento Beduino. Barranco con mucho atractivo donde se respira tranquilidad y soledad.
{gallery}/Imagenes/Actividades/Escalada/2011/111220_bautista-tras-escalar-jebel-rum.jpg{/gallery}Crean ‘Duniania’ 6c expo 130m. Suben a una cumbre virgen, tras cuatro tiradas de cuerda expuestas. En los dos primeros largos se concentra la dificultad y exposición en los tramos de placa que van a pelo, con algún puente de roca y algún friend mal puesto que les dio la confianza justa para subir el pie y dar un paso más. El segundo largo es el clave con una placa arenosa sin apenas protección, donde intentaron taladrar pero no pudieron por lo blanda que era la roca y una fisura desplomada y ancha donde se concentran las dificultades. Las cuatro tiradas están totalmente limpias, ni clavos ni Bolts, solo con friends. Las reuniones, primera y tercera están equipadas para rapelar y poder bajar de la aguja, la segunda reunión tiene un clavo y será necesario reforzar con friends. De la cumbre, se baja destrepando 10m con cuidado. Y dos rapeles se baja a la base de la pared.
{gallery}/Imagenes/Actividades/Escalada/2011/111220_croquis-duniania-wadi-rum.jpg{/gallery}Después de un solo día de descanso, deciden, para también descansar la mente y solo disfrutar del movimiento, como última escalada, subir al Nassrani norte, por la gran obra maestra del equipo francés formado por Arnaud Petit, Philippe Batoux, Guy Albert, Hervé Bouvard, Benoit Robert y Alan Hod. Guerra Santa 7b+ (6C obl) 400m, una de las mejores vías del desierto. Con cuatro largos de 7b excepcionales que pudieron encadenar ambos escaladores a vista, y en menos de 5h habían subido y rapelado los 400m.
En pocos meses quieren volver a Talembote, Marruecos, a terminar la vía Aceite Bereber, para más adelante viajar a las montañas de Turquía.
DANZA VERTICAL AROUND THE WORLD EN MARRUECOS
Los escaladores madrileños Carlos Rubio y David Bautista vuelven de su proyecto tras abrir un tercio de la nueva ‘Aceite Bereber’ en la pared de la Rueda 
{gallery}/Imagenes/Actividades/Escalada/2011/110516_david-bautista.jpg{/gallery}13 de mayo de 2011.- En las montañas el Rif al norte de Marruecos, donde se encuentra el valle de Talembote, llueve más que en otras zonas de escalada del sur. En doce días de estancia, al equipo de escaladores Madrileños les ha llovido once, y han tenido sólo día y medio para trabajar en pared. A pesar del tiempo inestable, han conseguido en cortos periodos, en los que paraba de llover, portear en tres días material de pared, material para acampar, comida y agua para los cuatro días previstos en la pared, hasta la base de la vía. Con prácticamente todo el material ya en la base de la pared se han visto obligados a esperar abajo unos días hasta que han tenido una pequeña ventana de buen tiempo de un día y medio, pudiendo sólo abrir un tercio de la pared.
{gallery}/Imagenes/Actividades/Escalada/2011/110516_david-bautista-y-carlos-rubio.jpg{/gallery}La vía entra por unos muros compactos sin fisuras donde les ha sido difícil protegerse con seguros flotantes, aprovechando cualquier oquedad para protegerse, metiendo algunos parabolts donde ya no podían forzar con los friends. Los muros son verticales y desplomados con chorreras, en roca bastante buena con alguna pequeña zona dudosa, que limpiaron los propios escaladores, tras varios vuelos de hasta 10 metros con los cantos en la mano y en algunas ocasiones con el taladro en la mano. Al bajar terminaron de mazear lo que pudiera ser inestable, quedando unos largos de buena calidad, dificultad y algo de exposición en algunas secciones. El largo más duro lo han propuesto en torno al 7c y con una dificultad obligada de 7a (importante a la hora de repetir la vía).
La vía está semiequipada con parabolts M10x 75mm con chapa mimetizada. Las reuniones son rapelables, máximo 50m.
En los muros superiores intuyen buena roca y varias secciones de bombés con una estética muy atractiva, pudiendo ser una gran apuesta de dificultad.
La pared de la Rueda no tiene hasta la fecha, ninguna vía que suba hasta la cumbre, sólo cuenta con dos intentos y una vía, ‘Ciclón B’, de un equipo de escaladores vascos, que abren con una ética muy limpia, sin clavar ni perforar, aprovechando el único sistema de fisuras a la derecha de la pared, que sube dos tercios más o menos, quedándose también sin hacer cumbre.
En los días de después de bajar de la pared por el mal tiempo, Esteban Fernández, Carlos González y David Bautista, aprovechando pequeños intervalos sin lluvia, incluo por la noche, equiparon un sector, ‘Isma Safia’, con tres vías, de 25 a 30m.
Volverán para terminar esta nueva ‘Aceite Bereber’ en esta reciente escuela, con un gran potencial y unas buenas expectativas de ser un referente en Marruecos.
Agradecimientos a Daniel, Esteban y Carlos por su apoyo incondicional y a Fixe y Abdul (Caiat).Más información en: www.David-Bautista.blogspot.com
DANZA VERTICAL AROUND THE WORLD
Carlos Rubio y David Bautista a por nuevas vías en Marruecos y Jordania
{gallery}/Imagenes/Actividades/Escalada/2011/110406_carlos-rubio.jpg{/gallery}6 de abril de 2011.- Los escaladores madrileños Carlos Rubio y David Bautista vuelven a retomar el proyecto “DaNzA VeRtIcAl Around the World”, que consistirá en la apertura de nuevas vías por algunas de las paredes nacionales más emblemáticas y del resto del mundo, con una ética basada en la escalada libre, de compromiso y dificultad.
Este proyecto se inició a finales de 2008 con la apertura de “Aceite Bereber” (6b/A1+,6c+) en las gargantas del Todra; a los pocos meses volvieron a Marruecos para abrir una nueva línea en un barranco nuevo, inexplorado, en una pared totalmente virgen, se trataba de Taghia, naciendo la segunda “Aceite Bereber” (6c/A2,7b); a los tres meses su objetivo se centró en el territorio nacional, y la pared elegida era el Peña Santa de Castilla, donde nació ”Alicuncana” (6b+/A2,7c?).
Tras un gran parón por el accidente de David, vuelven a ilusionarse con la escalada, viajes y aventuras por el mundo, y para ello retoman el proyecto con la nueva incorporación de Carlos Rubio. El siguiente objetivo será en abril de 2011 y consistirá en la apertura de nuevas rutas, en el norte de Marruecos, en la zona de Talembote. Saldrán de Madrid el día 15 e irán acompañados de Carlos González, Esteban Fernández y Daniel Rodrigo, que les apoyarán en la logística de la escalada.
Seguirán con un proyecto más amplio en el desierto de Wadi Rum, Jordania, en el mes de noviembre, que tendrá un doble objetivo: el primero abrir una pared de unos 500 m, en una de las paredes vírgenes al norte del pueblo de Rum, y el segundo formar a los locales en las técnicas de seguridad para la práctica de la escalada deportiva, de una manera autosuficiente, aportándoles el material necesario, como cuerdas, arneses, cascos… etc. Para ello se equiparán vías en uno o varios sectores cercanos al pueblo de Rum. Predominarán las vías de iniciación, desde III a V+ pudiendo haber otras vías que completen los sectores por encima de estos grados. El equipamiento de todas las vías se hará a base de químicos para una mayor longevidad en este tipo de roca blanda, como es la arenisca de Wadi Rum. Con estos recursos los locales podrán explotar su entorno de una manera sostenible y beneficiarse de su ocio personal, siendo la escalada una alternativa más a sus tradiciones ya establecidas.
El material fotográfico y audiovisual será realizado por Manu Prats, que formará también parte del equipo. Fotógrafo con una amplia experiencia en fotografía de escalada que colabora en el proyecto clowclimbing.com. Cabe destacar su colaboración con deportistas a nivel internacional, como el proyecto de Carlos Suarez y Leo Houlding en los Mallos de Riglos y recientemente el trabajo fotográfico que realizó en el Pájaro, la Pedriza, a los escaladores Carlos Suarez y Dean Poter.