AGENCIA ESTATAL ANTIDOPAJE
{gallery}/Imagenes/Federacion/Noticias/2011/aea200w.jpg{/gallery}Unidad de Asesoramiento para un Deporte Limpio
Es un servicio de consulta, asesoramiento y formación en prevención del dopaje deportivo formado por un equipo de profesionales de la salud: psicólogo y médicos.
En su caso se podría contar con la colaboración, externa y puntual, de algunos exdeportistas propuestos por las propias asociaciones profesionales de deportistas, federaciones deportivas, etc.
El objetivo que pretende esta Unidad es colaborar y ayudar al fomento, protección y desarrollo del bienestar y de la salud de los deportistas. El colectivo al que se ofrece esta Colaboración está constituido por el deportista como usuario de la práctica físico-deportiva y por médicos fisioterapeutas, entrenadores, clubes, agentes directivos, así como a aqu
Puedes hacer cualquier consulta sobre
|
ellas instituciones y entidades con las que colabora la Agencia Estatal Antidopaje, según Contrato de Gestión y sus funciones determinadas en el Real Decreto, al entender que debe acometerse desde un enfoque global e integral.
Tienes más información en la Web http://www.aea.gob.es/
LÍNEAS DE ACTUACIÓN
1.- Asesoramiento
En temas relacionados directa o indirectamente con el dopaje, según la legislación Española vigente al efecto.
Ante posibles problemas:
— Derivados de la naturaleza de la propia competición como ansiedad, estrés, conflictos en el marco deportivo, toma de decisiones.
— Derivados del estado de salud, evolución de lesiones, posibles consultas acerca de tratamientos y evolución clínica; en el caso que la respectiva Federación Deportiva Española no disponga de este servicio, dicha Federación podrá solicitar, en sus caso, la colaboración de esta Unidad, según acuerdo de colaboración entre las partes.
![]() |
— En cualquier otra circunstancia que sea de interés para el deportista y para el resto del colectivo (médicos, fisioterapeutas, entrenadores, asociaciones de deportistas, Clubes, Agentes, Directivos) al que se dirige esta Unidad; así como por cualquier otra que el interesado estime que deba ser conocida por dicha Unidad a los efectos oportunos.
Este asesoramiento es totalmente confidencial y/o anónimo, salvo que el interesado/a se manifestara en otro sentido, considerando el mismo,
como una opinión profesional-técnica de ayuda, que no ha de ser vinculante para el interesado, al respetarse el todo momento su propia
toma de decisiones.
![]() |
2.- Formación en prevención
— Programas individualizados de prevención del dopaje y protección de la salud centrados en el deportista, cuando así se derive de la demanda efectuada por él.
— Programas de difusión más amplios, con especial incidencia en el llamado “entorno” del deportista colectivo (médicos, fisioterapeutas, entrenadores, clubes, agentes, directivos)
— Cursos en grupos reducidos, charlas divulgativas, grupos de trabajo, puestas en común, según necesidades advertidas y/o solicitadas.
3.- Evaluación y revisión
— Evaluación de las intervenciones y programas desarrollados para contribuir a desarrollar nuevas y más eficaces estrategias de prevención en dopaje deportivo y protección de la salud, acorde con los resultados obtenidos y grado de satisfacción de los usuarios.
4.- Publicaciones
— Difusión de avances, novedades en prevención y tratamiento del dopaje deportivo y mejora de la salud.
— Elaboración de soportes bibliográficos que complementen todo lo anterior, además de contribuir a la difusión del concepto de Deporte Limpio.
— Otras que mejoren los conocimientos del Usuario del sercico referidos a la salud y óptimo rendimiento deportivo.
CONTACTO
Horario de L a V de 8,30 a 14,30 h; M y J de 16 a 18 h.
Departamento de Psicología I + D + i. (917587116) Dª Araceli Sánchez Gómez. [email protected]
Departamento de Prevención y Control de Dopaje. (917587120) D. Antonio de Campos Gutiérrez de Calderón. [email protected]
Existe un Fax 917586110, para temas que no requieran carácter confidencial.