REPETIMOS LA CONFERENCIA «97 GRAMOS QUE PUEDEN SALVAR VIDAS»

Categories: Generales
Ante la gran demanda de solicitudes de asistencia

{gallery}Imagenes/Federacion/Noticias/2011/AEW_97_gramos_600.jpg{/gallery}El próximo jueves 2 de febrero, dentro del ciclo permanente de conferencias de la Federación Madrileña de Montañismo y ante la gran demanda que muchos montañeros han expresado para repetir esta interesante conferencia, el Dr.

Ulloa Reinosa explicará pormenorizadamente las razones que le han llevado a diseñar un sorprendente botiquín de primeros auxilios de tan solo ¡97 gramos! pero con capacidad de abordar la mayoría de las situaciones de urgencia vital.  

JUEVES 02 DE FEBRERO A LAS 19,00 H. EN LA SEDE DE LA FMM.
Avda. Salas de los Infantes, 1
28034 – Madrid
No Federados. 3 €
Federados FMM. gratis.

¡ATENCIÓN! EN TODO CASO ES IMPRESCINDIBLE REALIZAR LA INSCRIPCIÓN ON LINE.

¿Por qué un minibotiquín? 
Pues porque quizás la disculpa más oída para no llevar un botiquín a la montaña era el excesivo peso y volumen. Razón no les faltaba en algunos casos si bien lo más importante no es ¿cuanto? sino ¿qué? llevar. Por ello, y aunque es bien sabido que “casi todo está inventado”, estamos convencidos de que este botiquín “hiperligero” es el primero de estas características pensado especialmente para quienes realizan actividades en zonas aisladas en las que resulta difícil y en ocasiones hasta imposible recibir una adecuada asistencia médica inmediata. La novedad creemos que no se debe tanto al peso (que también pues pocos o más bien ninguno de los botiquines actualmente a la venta pesa tan poco) como al contenido pues estamos convencidos de que es el primero en el que se incluyen los dispositivos imprescindibles y necesarios en caso de urgencia vital. Posiblemente cada lector/a podría añadir algo que a su juicio también podría incluirse pero de lo que si estamos seguros es de que todo lo que se incluye en este botiquín es insustituible. Confieso que al diseñarlo dudamos en incluir o no las gasas ya que para intentar cohibir una hemorragia (su principal indicación) podría servir perfectamente cualquier trapo que tengamos a mano, si bien finalmente nos hemos decidido a incluirlas debido a que cono solo unos cuantos gramos de peso extra tal vez estemos evitando contaminar una herida cuyas consecuencias pueden ser imprevisibles (infección grave, shock séptico, etc.).   

       

¿Contenido del minibotiquín y posible indicación de cada cosa?

Si bien es cierto que los agentes agresores en la naturaleza en general y en la montaña en particular son muy diversos no lo es menos que solo determinadas situaciones pueden suponer realmente una seria amenaza y precisamente para poder hacerle frente hemos incluido el material que se detalla (ver apartado 3 en el que se detalla el contenido y su posible utilidad). La verdad es que no ha sido nada fácil decidir este contenido ya que, por encima del compromiso peso y volumen, teníamos que acertar en que cada uno de los dispositivos a incluir sirviesen realmente para resolver situaciones de urgencia vital, claramente diferentes a la mayor parte de situaciones que requieren Primeros Auxilios en las que habitualmente la víctima podrá esperar a una recibir una asistencia médica adecuada. En algunos casos no podremos esperar teniendo que hacerle frente con lo que tengamos a mano (en nuestro minibotiquín). 

¿Recomendación más importante?

Sin duda considero que la recomendación más importante a la hora de utilizar este minibotiquín es que para poder utilizarlo (tanto este como cualquier botiquín por grande o pequeño y completo o sencillo que sea), resulta evidente que es necesario conocer y dominar las técnicas de Soporte Vital y Primeros Auxilios. Si quien adquiera este botiquín todavía no las conoce y domina se recomienda adquirirlas, antes de su posible utilización, asistiendo a cursos de Primeros Auxilios y Técnicas de Asistencia Sanitaria Urgente impartidos por personal titulado y convenientemente entrenado.